Londres/Madrid, 5 may (EFE).- La caída de la libra esterlina frente al euro provocó en el primer trimestre del año una caída del 74 % en el beneficio neto del grupo IAG, que hoy anunció que estudia planes para expandir Level, su nueva aerolínea de bajo coste para vuelos de largo radio.
Los beneficios después de impuestos de la matriz de Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus se redujeron a 27 millones de euros entre enero y marzo, una caída respecto a los 104 millones en el mismo periodo de 2016.
El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, destacó, sin embargo, que el beneficio del grupo antes de partidas excepcionales, que creció un 9,7 %, hasta 170 millones de euros, supone "un nuevo récord" para el grupo en un trimestre tradicionalmente "débil" para IAG.
Tras conocerse los resultados del primer trimestre, los títulos de International Consolidated Airlines Group (IAG) cerraron la jornada con una subida del 5,51 % en la Bolsa de Londres y del 5,69 % en la española, la segunda mayor de todo el mercado.
Walsh adelantó que los aeropuertos europeos de París Orly y Roma Fiumicino se perfilan como las próximas bases de Level, al tiempo que descartó Madrid y cualquier otro aeropuerto español como nuevas bases de la aerolínea.
Level, que empezará a volar en junio desde Barcelona, ya ha vendido más de 120.000 billetes, un avance que el consejero delegado de IAG calificó de "excepcional" en una teleconferencia para presentar los resultados trimestrales.
Walsh sostuvo que Level registrará "una excelente primera temporada", si bien avanzó que la aerolínea de bajo coste, que operará inicialmente con dos aviones Airbus A330, puede presentar unas leves pérdidas operativas al cierre de 2017.
El grupo señaló además que, a los niveles actuales del precio del combustible y tipos de cambio, espera generar este año una mejora en el beneficio de las operaciones respecto al ejercicio anterior.
De cara al segundo semestre, IAG espera que los ingresos unitarios de pasaje de sus aerolíneas muestren un incremento con respecto al año anterior a tipos de cambio constantes.
Los ingresos totales hasta marzo ascendieron a 4.934 millones de euros, lo que representa una reducción del 2,8 % frente a los 5.078 millones registrados un año antes, y los de pasaje lo hicieron en un 4,2 %, hasta los 4.279 millones de euro.
Los ingresos unitarios de pasaje bajaron un 3,1 % a tipos de cambio constantes, debido a la reducción del yield (ingresos de pasaje por ingresos pasajero-kilómetro transportados) por el efecto de las fechas de la Semana Santa.
A tipos de cambio constantes, el yield de pasaje se redujo en las rutas vacacionales al pasar la Semana Santa de marzo en 2016 a abril este año, lo que se compensó en parte con los incrementos de las reservas corporativas.
Aunque el yield de pasaje desciende en los tres primeros meses del año, la tendencia de los ingresos de pasaje mejoró frente al trimestre anterior.
Los gastos de personal descendieron hasta marzo un 6 % frente al mismo periodo del año anterior. El número medio de empleados aumentó un 1,5 % en el conjunto del grupo y la productividad mejoró un 1,8 %, con incrementos en BA, Iberia y Aer Lingus.
Los gastos de combustible disminuyeron un 10,8 %, con un descenso de los costes unitarios de combustible a tipos de cambio constantes del 16,1 %, principalmente a consecuencia de los precios medios del combustible después de coberturas.
La incorporación de nuevos aviones y la mejora de los procedimientos operativos siguieron impulsando la eficiencia, ha destacado IAG en su comunicado.
En el primer trimestre del año, la posición de efectivo del grupo era de 7.495 millones de euros, lo que supone un incremento de 1.067 millones con respecto a 31 de diciembre de 2016 (un 16,6 % más).
La deuda neta ajustada del grupo se redujo en los tres primeros meses de 2017 en 1.061 millones de euros (un 13 % menos), hasta 7.098 millones; el ratio de deuda neta ajustada/ebitdar bajó 0,3 puntos, hasta 1,5 veces; y el apalancamiento ajustado dos puntos, hasta el 49 %.
Relacionados
- IAG reduce un 74 % el beneficio del primer trimestre y planea expandir Level
- Prosegur Cash eleva un 24% su beneficio neto en el primer trimestre, hasta los 60 millones
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Prosegur Cash eleva un 24% su beneficio neto en el primer trimestre, hasta los 60 millones
- (Ampl.) Prosegur Cash eleva un 24% su beneficio neto en el primer trimestre, hasta los 60 millones
- Prosegur Cash elevó un 24% su beneficio neto en el primer trimestre, hasta los 60 millones