
La entidad que preside Francisco González es uno de los valores que más impulso está dando en la sesión de hoy al Ibex 35. Ha llegado a subir hasta un 1,8%, superando sus máximos anuales y alcanzando su nivel más alto desde diciembre de 2015. No obstante, aún está muy lejos de sus máximos históricos, que marcó en el año 2007: desde el nivel actual tendría que subir un 56% en bolsa para recuperarlos.
La banca española ha logrado batir al sectorial europeo durante el primer trimestre del año, con la excepción de Popular. Eso sí, el rally ha dejado a prácticamente la mitad del selectivo sin potencial adicional para los siguiente 12 meses; entre ellos, BBVA. De hecho es uno de los valores más sobrevalorados para el consenso de mercado, que sitúa en 6,80 euros su precio objetivo, un 9% por debajo de su actual cotización.
Y eso a pesar de que las tensiones sobre su negocio en México y la inestabilidad que ha vivido en Turquía no han impedido que los títulos de la entidad que preside Francisco González se hayan revalorizado un 18,5% en lo que va de año.
Con todo, las fuertes subidas registradas en el parqué a raíz de las mejores expectativas de inflación han borrado prácticamente los descuentos que ofrecían muchas entidades a comienzos de año. De hecho, BBVA es el segundo banco que exige una mayor prima, por detrás de Bankinter: exige, según los datos de Credit Suisse, una prima del 10% respecto a su valor contable.
Además, el consenso de mercado que recoge FactSet aconseja un venderlos desde el pasado mes de marzo, cuando perdió la recomendación de mantener que mantenía de forma ininterrumpida desde el año 2014.
Mejora de beneficios
Eso sí, las estimaciones de beneficio de la banca están mejorando este ejericico, algo que no pasaba desde hace años y ya se piensa que muchos de ellos superarán sus resultados históricos en los próximos ejercicios.
La exposición internacional a México que le ha penalizado hasta ahora permitirá a BBVA mejorar sus ganancias un 43% de cara a 2019, hasta rozar los 5.000 millones de euros según las previsiones que recoge FactSet. Aun así, se situaría todavía un 16% por debajo de su cota más alta, alcanzada en 2007 con un beneficio de 5.978 millones de euros. No será hasta el año 2020 cuando se aproxime a esta cifra. Para entonces, la media de analistas que sigue a la compañía prevé que gane 5.733 millones de euros.