Bolsa, mercados y cotizaciones

Nunca una española valió tanto: Inditex capitaliza 111.295 millones

  • Supera el anterior máximo histórico de 111.032 millones de Telefónica
  • Es la firma del Ibex 35 con mayor valor bursátil desde julio de 2015

INDITEX

13:40:31
46,71
-0,30%
-0,14pts

Inditex ha regresado con fuerza en una semana que comenzó con las principales bolsas cerradas por la celebración del Día del Trabajo. Si el martes se aupaba por encima de los 110.000 millones de euros de valor en bolsa, con el nuevo rebote del 0,78% que protagonizó durante la jornada de ayer, el grupo batió un nuevo récord de capitalización en el mercado español.

El valor bursátil de la compañía gallega asciende ya a los 111.295 millones de euros, lo que le permite pulverizar el anterior registro histórico, que llevaba vigente casi una década. Databa de noviembre de 2007, cuando Telefónica lo llevó hasta los 111.032 millones de euros.

Inditex, que asaltó la primera posición de la tabla por valor en bolsa del Ibex 35 en mayo de 2012 (tabla que lidera de manera ininterrumpida desde julio de 2015) es, junto a la teleco y a Santander, la única compañía del índice que ha logrado superar la barrera psicológica de los 100.000 millones de euros.

La entidad cántabra la alcanzó en abril de 2015, cuando logró elevar su valor en bolsa hasta los 100.561 millones de euros. Una cifra que, no obstante, se encuentra edulcorada por el scrip dividend, así como por las ampliaciones de capital -la más reciente en enero de 2015 por 7.500 millones de euros que han duplicado el número de acciones en circulación en la última década-. No en vano, estas han pasado de 6.708 millones en 2007 a los 14.582 millones actuales. Algo que no ocurre con Inditex, que ha mantenido su número de acciones invariable en los 3.116 millones desde su estreno en el parqué en el año 2001.

Pese a que sus títulos avanzan un 10,1% en 2017 y que han triplicado su precio en seis años, los analistas no tienen vértigo y descartan que hayan tocado techo en el parqué. Sus acciones lucen una recomendación de compra de manera ininterrumpida desde el pasado septiembre y en Société Générale estiman que sus acciones cuentan con un potencial del 42%.

Una caja de 10.000 millones...

La abultada tesorería de Inditex es una de sus principales fortalezas. El consenso de analistas que recoge FactSet prevé que la caja del grupo supere a cierre del ejercicio 2017 los 7.100 millones de euros (lo que representaría un 6,4% de su capitalización actual) y que en 2019 roce los 10.000 millones. "Pocas compañías pueden mostrar unas cuentas tan saneadas", señala el equipo de análisis de Bankinter en un informe reciente. "Inditex ha mostrado un crecimiento orgánico continuado conseguido con una eficiente gestión. Su crecimiento medio en ventas es de doble dígito", destacan desde la entidad.

Mucho ha crecido el beneficio del grupo, que en 2001, cuando el conglomerado textil inició su andadura bursátil, no llegaba a 350 millones de euros. La cifra se ha multiplicado por más de diez: este año se espera que las ganancias ronden los 3.700 millones de euros, y que crezcan un 27% adicional hasta 2019, ejercicio en el que el consenso de mercado anticipa que supere los 4.650 millones.

...y un margen del 14%

Más allá del dato concreto, los analistas destacan la capacidad del grupo textil para convertir sus ventas en ganancias. En 2016, su margen sobre beneficio neto ascendió al 13,5%, holgadamente por encima de su rival sueca H&M, cuya ratio se situó en el 9,7%. Y, para este ejercicio, el consenso que recoge FactSet prevé que el margen de Inditex se sitúe en el 14%. El grupo sigue sin reconquistar por el momento ?aunque avanza hacia él? el histórico 14,8% que consiguió en 2012.

Los analistas de Bankinter también hacen referencia a los mercados de los que podría proceder el crecimiento de Inditex en los próximos años: "El mayor porcentaje de tiendas las tiene en España (un 26%), pero en mercados tan importantes como China o Estados Unidos la cifra sobre establecimientos totales es menor del 10%. Todavía tiene potencial para crecer y aumentar sus ventas en estos y otros países", explican. El peso de las ventas online será cada vez mayor, agregan. Bain & Company estima que los ingresos procedentes de Internet supondrán en 2030 el 30% del total, y desde Bankinter calculan que las ventas online crecerán a un ritmo medio del 7,1% anual entre 2016 y 2021.

En este sentido, desde la firma de análisis holandesa FDA apuntan que "la competencia está creciendo por parte de rivales como Zalando o Asos, pero Inditex puede confiar en su presencia con tiendas físicas para reforzar su relación con los clientes, y aprovechar su capacidad para responder rápidamente a la demanda de los consumidor".

Los títulos de Inditex se pagan caros. Su PER (multiplicador de beneficios) es de 29,2 veces este año, muy por encima de la media del Ibex, que se sitúa en las 15,1 veces. Pero, de cara al beneficio esperado para 2019, la ratio cae por debajo de las 24 veces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky