Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra mixto: el Dow Jones sube ligeramente y el Nasdaq cede el 0,37%

Wall Street ha concluido la jornada en territorio mixto después de que el S&P 500 y el Nasdaq Composite, este último lastrado por los resultados decepcionantes de Apple, hayan cerrado en números rojos, mientras el Dow Jones ha logrado crecer un nimio 0,04%.

Según datos provisionales al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales concluyó en los 20.957,90 puntos, mientras el Nasdaq paró el marcador en los 6.072,55 enteros (-0,37%) y el S&P 500 cayó un 0,13% hasta las 2.388,13 unidades.

El anuncio de la Reserva Federal estadounidense de mantener los tipos animó mínimamente al Dow Jones a última hora, un índice que había transcurrido el resto de la jornada en territorio negativo junto con los otros dos grandes indicadores.

En la agenda del día, EEUU creó 177.000 empleo entre abril y marzo, mientras que los analistas consultados por Bloomberg habían previsto un crecimiento de 175.000 empleos. Las empresas de tamaño medio lideraron la creación con 78.000 empleados más.

Al final casi todos los sectores en Wall Street acabaron en rojo, como el de materias primas (-1,71%), el sanitario (-0,33%), el industrial (-0,19%), el tecnológico (-0,02%) o el financiero (-0,01%), mientras que solo subió el energético (0,06%).

Merck (1,48%) lideró las ganancias en el Dow Jones, por delante de Chevron (1,29%), McDonald's (0,98%), General Electric (0,83%), United Technologies (0,82%), Exxon Mobil (0,79%), Intel (0,72%), JPMorgan Chase (0,58%), 3M (0,56%) o Goldman Sachs (0,53%).

Al otro lado de la tabla encabezó las pérdidas Disney (-2,40%) por delante de DuPont (-1,18%), Nike (-0,98%), UnitedHealth (-0,92%), American Express (-0,89%), Pfizer (-0,42%), Microsoft (-0,32%), Apple (-0,31%), Johnson & Johnson (-0,30%) o IBM (-0,30%).

Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas bajaba a 47,59 dólares, el oro retrocedía a 1.239,7 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,322% y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0889 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky