
La empresa más grande del mercado por su tamaño en bolsa, la estadounidense Apple, presenta hoy martes, al cierre de Wall Street, sus resultados del segundo trimestre fiscal de 2017 -comprende los tres primeros meses del ejercicio-. Y no será la única ya que Royal DSM y Shire también rendirán cuentas.
La presentación actualizará la situación financiera de la empresa hasta ese periodo y, según la opinión de los analistas que recoge Bloomberg, confirmará el menor incremento en el dividendo que reparte la compañía desde el año 2014: los 0,62 dólares que se espera que retribuya la firma este trimestre suponen un avance del 8,7% respecto al año anterior, cuando repartió 0,57 dólares en el trimestre.
Este incremento es el más lento en tres años, desde que en 2014 la firma de la manzana lo aumentase menos del 8%. Durante los dos últimos años, 2015 y 2016, el incremento ha sido del 10,6 y 9,6%, respectivamente. En porcentaje, la retribución dejará una rentabilidad anual al inversor de casi el 1,7%.
El beneficio por acción -BPA- de la empresa durante este periodo alcanzará los 2,02 dólares, según los analistas, lo que supondría un aumento de más del 6,3% respecto al año pasado, cuando alcanzó los 1,9 dólares. Sin embargo, es un retroceso frente al mismo trimestre de 2015, cuando la compañía presentó 2,33 dólares, un 15% más de lo que se espera en esta ocasión. El beneficio neto, por otro lado, se espera que sea de 10.660 millones de dólares, un 22% menos que en el mismo periodo de 2016.
250.000 millones en caja
Uno de los aspectos más importantes de esta presentación es el dato de caja que tiene la empresa. A finales de enero, según el director financiero de la empresa, Luca Maestri, Apple contaba con un total de 246.100 millones de dólares en sus arcas, la tesorería más grande del planeta. Para esta presentación, desde The Wall Street Journal destacan que la empresa anunciará haber superado la cota de los 250.000 millones, pero más del 90% está fuera del país.
Es por ello que los inversores en la firma llevan tiempo con un ojo puesto en la propuesta de Donald Trump de rebajar el impuesto de repatriación de capitales desde el 35 hasta el 10%. Con la fiscalidad actual, la caja sería inferior, en torno a 165.000 millones de dólares, ya que se contabiliza la que la empresa tendría una vez lo repatríe a Estados Unidos. Es una diferencia más que destacable para el inversor, y más teniendo en cuenta que, según Maestri, la empresa pretende retribuir al inversor con ello. El pago, si se repartiese todo, sería cercano al 30% de la inversión.
Shire y DSM, protagonistas en Europa
En el Viejo Continente también seguirá adelante la temporada de resultados que, para elMonitor, tendrá dos protagonistas: Royal DSM y Shire, para la que se espera el mejor primer trimestre de su historia.
La más madrugadora será la holandesa ya que presentará sus cuentas de los primeros tres meses del año antes de que el mercado abra sus puertas. La media de analistas que recoge Bloomberg estima que serán sus beneficios más elevados para esta época del año desde 2012 al ascender hasta los 142,8 millones de euros, un 70% más que en 2016.
Para no decepcionar al mercado, la firma debe contar con unos ingresos de 2.047 millones, lo que supondría, además de un crecimiento del 7% con respecto al arranque del año pasado, su mejor marca para este periodo desde 2015.
A las 13:00 horas en España será el turno de la farmacéutica. El mercado es muy optimista con Shire ya que esperan su mejor primer trimestre de la historia, que se cuierra justo un año después de anunciar la compra de Baxalta.
Los expertos sitúan la cifra de negocio de la compañía en 3.552 millones de dólares, lo que supondría doblar el dato de sus ventas de los primeros tres meses de 2016. Además, sus beneficios se estiman para este periodo en los 1.013 millones, lo que supone multiplicar por 2,5 su dato del pasado ejercicio.