Bolsa, mercados y cotizaciones

Nuevo consejero delegado de Airbus anuncia recortes de plantilla

PARÍS (Reuters) - El nuevo presidente ejecutivo del fabricante de aviones Airbus advirtió el martes que el retraso producido en las entregas del superjumbo A380 y la revisión de sus previsiones de resultados acarreará "dolorosas" pérdidas de empleos entre sus 55.000 trabajadores.

Louis Gallois, quien asumió el cargo el lunes por la tarde tras la renuncia de Christian Streiff, dijo que la fusión de su cargo con el de co-presidente ejecutivo de la matriz del fabricante de aviones, EADS, ya era una simplificación de la estructura.

Pero agregó que "ya no habrá conflictos potenciales entre el copresidente ejecutivo de EADS y el jefe de Airbus. Eso permite una estructura de mando más simple y unificada", explicó a la emisora en París antes de salir a Toulouse, sede central de Airbus, donde se reunirá con los gerentes.

"Si tenemos problemas con el cableado es porque Airbus todavía no es una compañía totalmente integrada y ahora tenemos que fusionarla (...) no tenemos alternativa", adelantó.

"Lo que pedimos a Gallois es que tranquilice al personal, no a los accionistas, como quería su predecesor," dijo Xavier Petrachi, del sindicato francés CGT.

Airbus comenzó a funcionar en 1970 como un consorcio franco-alemán al que pronto se unió España y luego el Reino Unido en el 2001, pero acabó convertida en una sola empresa que es propiedad casi en un 100 por ciento de EADS, tras la venta del 20 por ciento que tenía la británica BAE Systems.

"No podemos pedirle todo a un país y nada a otro", dijo, en referencia a las dos plantas de ensamblaje en Francia y Alemania, aunque también se fabrican componentes en Reino Unido y España.

En los medios se ha publicado en los últimos días que Airbus podría concentrar la producción del A380 en Toulouse y la del nuevo A350 en Hamburgo, pero Gallois no quiso hacer comentarios.

El A350 espera competir con el nuevo 787 Dreamliner de Boeing en un segmento del mercado que supone el 40 por ciento del total, pero Airbus necesita entre 9.000 y 10.000 millones de euros (11.400 y 12.700 millones de dólares) en financiación y recursos de ingeniería para el avión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky