Los últimos minutos en Wall Street han llevado a los inversores a perder todo lo ganado a lo largo de una sesión con leves ganancias. En la última media hora el Dow Jones de Industriales cayó a cifras negativas para perder los 21.000 puntos.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones cedió 20.68 puntos hasta 20.975,44 enteros, el selectivo S&P 500 perdió un 0,05 % hasta 2.387,45 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejó 0,27 puntos terminó sin variación porcentual en 6.025,23 enteros.
Los índices sufrieron de cierta volatilidad a la expectativa de la reforma fiscal anunciada por el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, que ha anunciado una rebaja del 20% en el Impuesto de Sociedades y una bajada del impuesto sobre la renta.
Twitter también centró parte de las atenciones después de presentar sus resultados trimestrales. La red social contabilizó pérdidas por importe de 61,6 millones de dólares (56,5 millones de euros) en el primer trimestre del ejercicio, cifra un 23% inferior a los 'números rojos' correspondientes al mismo periodo del año precedente.
Al final casi todos los sectores en Wall Street cerraron en rojo, como el energético (-0,53%), el tecnológico (-0,32%), el de materias primas (-0,18%), el industrial (-0,10%) o el financiero (-0,04%), mientras que subió el sanitario (0,31%).
Junto a Procter & Gamble (-2,52%) y Boeing (-1,01%), en el Dow Jones también bajaron DuPont (-0,73%), General Electric (-0,65%), Chevron (-0,61%), McDonald's (-0,59%), Apple (-0,59%), Nike (-0,52%) o Exxon Mobil (-0,40%).
Al otro lado de la tabla Verizon (1,41%) lideró las ganancias, por delante de United Technologies (1,14%), Home Depot (0,78%), Merck (0,64%), Travelers (0,57%), Walmart (0,51%), Disney (0,35%), Coca-Cola (0,30%) o Pfizer (0,25%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas bajaba a 49,29 dólares, el oro avanzaba a 1.270,6 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años cedía al 2,305% y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0906 dólares.