
Con la excepción del calvario que está pasando el Banco Popular, la banca española ha logrado durante los primeros meses de 2017 batir al resto del sector en Europa. Excluyendo a la entidad ahora presidida por Emilio Saracho, los bancos del país se apuntan un ascenso en lo que va de año en bolsa del 21%, 6 puntos porcentuales por encima del alza registrada por el sectorial del Viejo Continente.
Con las fuertes subidas registradas en el parqué a raíz de las mejoras en las expectativas de inflación para la región, el mercado ha borrado los descuentos que ofrecían casi todas las entidades hace solo unos meses. De hecho, según los datos de Credit Suisse, la banca española cotiza a 1,1 veces su valor en libros, solo por debajo del precio pagado por el mercado por los bancos del Benelux. De este modo, la prima exigida por las entidades españolas con respecto a sus comparables en el Viejo Continente sería cercana al 10%.
Indiscutiblemente, la entidad más cara del mercado español es Bankinter. La firma naranja cotiza con una prima de más del 80% con respecto a su valor contable. Con un negocio que se ha mantenido mucho más estable que el del resto del sector en España, ha sido la entidad que mejor ha sobrevivido a la crisis y se encuentra solo un 6% por debajo de sus máximos históricos.
Con estas valoraciones, es el banco con peor comportamiento en el año -excluyendo a Popular-, al subir en torno a un 12%, lo que le deja con una clara recomendación de venta y sin potencial al alza para los expertos.
La siguiente entidad que exige una prima mayor con respecto a su valor en libros es BBVA. La firma presidida por Francisco González ha pasado por momentos complicados tras la elección de Donald Trump en Estados Unidos y las tensiones que puede generar a su negocio en México y por la inestabilidad que se ha vivido en Turquía.
A pesar de todas estas dificultades, los títulos de la entidad se han revalorizado un 18,5% en lo que va de año, si bien los analistas recomiendan deshacerse de los mismos. En Credit Suisse destacan que BBVA ha batido al sectorial bancario desde marzo en 5 puntos porcentuales y resaltan "el menor riesgo en México y Turquía".
CaixaBank, Santader y Bankia cotizan prácticamente en línea con su valor contable, según los datos recogidos por Bloomberg. Aún así, las dos primeras entidades logran un consejo de mantener, mientras que Bankia es un claro vender para el consenso de analistas recogido por FactSet.
Sabadell ofrece descuento
Así, Sabadell es la única entidad -dejando al margen a Popular- que aún ofrece una rebaja significativa con respecto a su valor en libros. La firma aún ofrece un descuento del 25% respecto a su valor en libros y tiene uno de los mejores consejos de la banca, si bien es solo un mantener.
El mercado había castigado su cotización tras el Brexit por su exposición al Reino Unido, pero en lo que va de año es el valor con mejor comportamiento del Ibex, al apuntarse un ascenso del 32,3%, batiendo en 3 puntos a la otra entidad catalana, CaixaBank, que sube un 29,4%.