Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Transporte.- El Gobierno vasco ve "difícil" que la Y Vasca empiece a funcionar en 2010, pero trabajará en ello

BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)

La consejera de Transportes y Obras Públicas del País Vasco, Nuria López de Guereñu, consideró hoy que será "difícil" que la Red Ferroviaria Vasca, la Y Vasca, pueda entrar en funcionamiento en 2010, tal y como se planeaba para el Eje 3 de las redes transeuropeas de transporte de la que ésta forma parte, aunque aseguró que su Gobierno seguirá trabajando para cumplir con este plazo.

López de Guereñu se reunió este martes con el comisario de Transportes, Jacques Barrot, con quien encontró una "plena sintonía" sobre la importancia de un proyecto para crear una red de vía ancha que pueda conectar con el resto de Europa.

Según declaró, Barrot destacó que el tramo en el que se inscribe la Y Vasca -el eje prioritario número 3, de gran velocidad del suroeste de Europa- es "fundamental modernizar la red europea de transporte" y aseguró que, dentro de él, el tramo Victoria/Bilbao-Dax es el que tiene un "mayor valor añadido".

A pesar de todo esto, la consejera admitió que, según los planes a nivel europeo, el eje 3 debería estar "operativo" en 2010, algo "difícil" porque, dijo, "desafortunadamente" la construcción de este tramo ha estado sometido a una serie de imprevistos entre el Gobierno central y el del País Vasco.

A pesar de ello esperó que el proyecto esté en marcha "cuanto antes" y aseguró que "el esfuerzo va a ir por esa línea, vamos a hacer lo posible", pero, advirtió, "la infraestructura es compleja".

Por el momento, explicó que las obras ya han empezado en Vitoria y que el Gobierno vasco ya ha licitado otros cuatro ramos, a los que espera sumar otro más antes de que termine este año.

López de Guereñu señaló que, en relación con la importancia que dio Barrot al eje Vitoria/Bilbao-Dax, el comisario aseguró que éste será prioritario para recibir fondos europeos, que, recordó, se transferirán a los tramos más importantes y con más relación con los ejes internacionales.

Por otra parte, la consejera destacó la importancia que tendrá la construcción de la red ferroviaria de vía ancha para el transportes de mercancías y que supondrá homologar esta medida con la que utiliza el resto de Europa, con la consecuente reducción de costes.

A este respecto, destacó la importancia no solo de que se construya la infraestructura en el País Vasco, sino que ésta también se conecte a las redes ferroviarias francesas.

Se refirió a la desigualdad que supone que, en el actualidad el transporte de mercancías por carretera en el País Vasco y en el resto de España supera con mucho al porcentaje en el resto de Europa, que utiliza mucho más el ferrocarril.

Calculó también que en Euskadi el tráfico de mercancías pesadas experimentará un incremento del 50% en 2010 y que el transporte general de mercancías aumentará un 34% para la misma fecha.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky