
Séptima jornada consecutiva de pérdidas para el índice de referencia de la bolsa española y nuevo mínimo anual de cierre. El Ibex 35 perdió otro 1,3% en la sesión y cerró en 7.905,4 puntos tras haber llegado a subir más del 2% durante buena parte del día. Además de un dato horroroso de confianza consumidora en EEUU, el Banco de Inglaterra anunció que estima que las pérdidas mundiales por la crisis ascienden a 2,8 billones de dólares. Además, sea o no sea por Latinoamérica, el selectivo fue el único índice europeo que cerró con pérdidas lastrado por los grandes valores.
"La debilidad se pone de manifiesto un día más por el comportamiento del mercado", comentaba Carlos Doblado en Ecotrader. El selectivo osciló entre un máximo de 8.244,7 y mínimos en 7.820,10 puntos durante la jornada después de que se negociaran un total de 3.500 millones.
El analista de Bolságora destacaba que "los protagonistas del descenso, los grandes valores, y el tamaño y color negro de la nueva vela que dejaron hoy los precios configuran un panorama ciertamente macabro para nuestra bolsa, con una caída que se acerca al 50% anual, que se dice pronto pero que se vive pocas veces".
¿Otra vez Latinoamérica?
"La inestabilidad de Latinoamérica está siendo contemplada en estos momentos como un factor de riesgo adicional en un momento de gran incertidumbre en los mercados y los pesos pesados son los grandes perdedores", dijo a Reuters Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
En este escenario, BBVA cayó un 4,99% antes de que mañana publique sus resultados a septiembre. Por su parte, Santander retrocedió un 2,47% a pesar de haber presentado unas sólidas cuentas y de haberse mostrado confiado en alcanzar este año su objetivo de un beneficio de 10.000 millones de euros. No obstante, reconoció que esperaba una ralentización del negocio en el futuro.
Por su parte, Telefónica cedió un 1,61% y Repsol otro 3,94%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Indra y Enagás registraron las mayores alzas del Ibex 35 al repuntar más de un 8,5% y más de un 5%, respectivamente. El operador de la red gasista presentó a primera hora unos resultados algo superiores a las previsiones y reiteró sus previsiones para fin de año. "Enagás ha publicado unos buenos resultados que deberían garantizar el cumplimiento de sus objetivos (...) y que podrían tener un impacto positivo en cotización", señaló Banesto Bolsa en una nota a clientes.
Muy malos datos en EEUU
El índice de confianza de los consumidores estadounidenses elaborado por el instituto Conference Board cayó en octubre hasta los 38,0 puntos desde los 61,4 enteros del mes anterior, dato corregido al alza desde los 59,8 anunciados en un primer momento. Este es el nivel más bajo de la historia del indicador. El dato es mucho peor de lo esperado por el mercado. Los analistas consultados por Bloomberg habían previsto una lectura de 52 puntos.
Las expectativas de los consumidores se han mostrado "significativamente más pesimistas", con el porcentaje de ciudadanos que espera que la economía empeore los próximos seis meses en el 36,6%, desde el 21% anterior. Los consumidores que esperan que haya menos puestos de trabajo son el 41,5%.
Además, los precios de las viviendas de las 20 mayores ciudades estadounidenses descendieron en agosto un 1% respecto al mes anterior y un 16,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según el índice Case-Shiller publicado hoy por Standard & Poor's.
Este descenso anual es el más importante de la historia del indicador. Los precios de las viviendas han caído de forma consecutiva durante todos los meses desde enero de 2007. La caída interanual está en línea con las previsiones de los analistas consultados por Bloomberg.