Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española cae lastrada por los valores ligados al acero y la banca

Madrid, 12 abr (EFE).- La Bolsa española perdió hoy la cota de los 10.400 puntos tras bajar el 0,54 %, arrastrada por los valores ligados al acero y, un día más, por el hundimiento del Banco Popular, y el resto del sector financiero.

El principal selectivo español, el IBEX 35, se dejó al cierre de la sesión 55,80 puntos, ese 0,54 %, hasta los 10.360,50 puntos, con lo que las ganancias del año se reducen al 10,78 %.

En una semana más corta de lo habitual por la celebración de la Semana Santa, la BOLSA (BIMBOA.MX)española retrocede hasta el momento el 1,60 %.

Esta corriente bajista que afectó al mercado español se instaló también en la mayoría de las principales plazas europeas, con caídas del 0,52 % en Milán; del 0,22 % en Londres; y del 0,01 % en París, mientras que Fráncfort ha subido el 0,13 %.

En España, el IBEX 35 acabó por debajo de los 10.400 puntos una jornada en la que el Banco Popular, por tercer día consecutivo, volvió a hundirse, con lo que acumula una depreciación semanal del 21,92 %.

No obstante, el mercado español comenzó la sesión al alza, intentando recuperar posiciones, y con el objetivo de volver a los 10.500 puntos, con las acciones del Popular en positivo.

Justo en la apertura, se conoció el dato de la inflación española de marzo, que moderó su crecimiento al aumentar el 2,3 %, siete décimas menos que en febrero, por el descenso del precio de la electricidad y los carburantes.

Pese a ello, la tendencia negativa que había reinado en casi toda Asia, mermó el optimismo del IBEX 35.

En concreto, las tensiones geopolíticas en la península coreana llevaron a Tokio a caer el 1,04 %, afectado también por la apreciación del yen como valor "refugio".

Además, el CSI 300, que agrupa a las mayores empresas de Shanghái y Shenzhen, se dejó el 0,21 %, mientras que Hong Kong ha ganado el 0,93 %.

Tampoco ayudó al mercado, la apertura a la baja de Wall Street, que se decantó por las pérdidas ante la incertidumbre generada por las decisiones del líder estadounidense, Donald Trump, a raíz de la crisis en Siria y la situación norcoreana.

Esa incertidumbre llevó a los mercados a acudir a valores considerados "refugio" como la divisa japonesa o el oro (en su nivel más alto desde finales de 2016), y alentó la racha alcista del petróleo.

El barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se encareció hoy hasta los 56,03 dólares, en tanto que en el mercado de divisas, el euro se mantuvo en 1,061 dólares al cambio.

En cuanto al IBEX 35, la mayoría de los grandes valores registraron pérdidas; Santander cedió el 1,28 %; BBVA, el 1,03 %; Telefónica, el 0,58 %; Inditex, el 0,16 %; y Repsol, el 0,13 %; mientras que Iberdrola ha ganado el 0,13 %

Arcelormittal lideró las caídas al dejarse el 4,60 %, seguida del Popular, que se depreció el 4,37 % y ha arrastrado al resto de la banca.

En el lado contrario, Indra protagonizó las mayores subidas al anotarse el 3,03 %, seguida por Enagás, con el 1,59 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky