
Unicaja Banco agiliza su salida a bolsa, que se espera para 2017, previsiblemente para antes del verano. La entidad, que prevé aprobar la operación en su junta general de accionistas del 26 de abril, se dedicará a partir de esa fecha a sondear de forma proactiva el mercado, según explican fuentes cercanas a la colocación, en busca de la primera ventana que surja.
Unicaja, que desechó la operación el año pasado por no encontrar el momento de mercado adecuado, la acelera ahora que las valoraciones de las entidades cotizadas han mejorado. Desde el pasado octubre, cuando el mercado empezó a descontar un tapering (proceso de retirada de estímulos) en Europa, los bancos españoles han subido en bolsa un 45% (sin tener en cuenta el desplome de Popular). El apetito de los inversores por la banca ya se deja notar ante la expectativa de próximas subidas de tipos y será mayor por las entidades del sur de Europa, apuntan las mismas fuentes. Porque éstas -entre ellas las españolas- presentan un menor número de hipotecas a tipo fijo, de modo que son las más sensibles a las medidas de política monetaria.
La clave de la operación será el descuento que ofrezca la nueva cotizada. Fuentes del sector ven en Liberbank, que cotiza a 0,43 veces su valor contable, a su comparable más similar, pero otras fuentes próximas a la operación advierten que Unicaja no está dispuesta a debutar a esa ratio.
OPS en lugar de OPV
Unicaja emitirá 625 millones de acciones a través de una OPS (oferta pública de suscripción), ampliables a 687,5 millones incluyendo el green shoe (el tramo para colocadores) y captará, como mínimo, 625 millones de euros. Las entidades colocadoras son UBS, Morgan Stanley, Credit Suisse, BBVA y Citi, aunque otros dos o tres bancos más se sumarán a la operación. Con lo que ingrese, devolverá anticipadamente los 604 millones en cocos (bonos contingentes convertibles) que debe al Frob (ver apoyo).
El banco ha optado por una OPS en lugar de una OPV porque así consigue el capital necesario para devolver dichas ayudas sin que la Fundación se diluya mucho más en el capital. Tras la operación, Fundación Unicaja, que posee el 87% de Unicaja Banco, seguirá controlando el 52%, o el 50% si se ejerce el green shoe. Se quedará a las puertas de cumplir con la Ley de Cajas, que la obliga a bajar del 50%, aunque esta operación es ?un paso más? hacia ese compromiso.
31%
Unicaja captará al menos 625 millones de euros en su OPS, un dinero que utilizará en gran parte para amortizar los 604 millones de euros en ?cocos? al Frob. La fecha límite para devolverlos era abril de 2018, pero el banco paga por el préstamo un 9,75% anual, y amortizarlo supondrá dejar de pagar 59 millones al año, el 31% de su beneficio neto en 2016.