Bolsa, mercados y cotizaciones

Prosegur Cash consigue su primera recomendación: comprar

  • Ahorro Corporación sitúa su precio justo en los 2,45 euros
  • Prosegur Cash repunta más de un 6% desde su estreno

Una de las dos salidas a bolsa que se han producido este año en España ya tiene seguimiento por parte de los analistas. Se trata de Prosegur Cash, que debutó en el parqué el pasado 17 de marzo. Ahorro Corporación ha emitido el primer consejo sobre la filial de Prosegur: es una compra y tiene un recorrido adicional del 15%.

La filial de Prosegur se estrenó en el parqué con un precio más bajo de lo inicialmente esperado, de 2 euros por acción, que le permitió ofrecer un descuento del 25% respecto a sus comparables en el mercado, la sueca Loomis y la estadounidense Brinks. Un descuento que ha acelerado la evolución de la nueva cotizada en sus primeras sesiones, que ya se revaloriza más de un 6% desde que debutase el pasado 17 de marzo.

El precio de una de sus acciones en bolsa equivale hoy a 2,13 euros y Rafael Cavanillas, el analista de Ahorro Corporación que ha empezado a cubrir el valor, estima que tiene recorrido hasta los 2,45 euros a doce meses vista, lo que implica una subida del 15% desde los niveles actuales.

"Nuestra valoración de Prosegur Cash es de 2,45 euros por acción acción (ligeramente por encima de la banda alta de precios), que se obtiene al ponderar al 50% la valoración por el método de descuento de flujo de caja (2,3 euros por acción) y una valoración por múltiplos de comparables cotizados (2,60 euros por acción). Tras la puesta en valor de Prosegur Cash, valoraríamos al grupo Prosegur en 7,0 euros por acción", explica Cavanillas en un informe.

Prosegur Cash (CASH.MC) debutó en la Bolsa de Madrid con una valoración de 3.000 millones de euros. El precio fijado fue prácticamente el más bajo del rango anunciado en su folleto de emisión, que iba desde los 1,95 hasta los 2,35 euros.

El grupo de seguridad presidido por Helena Revoredo ha colocado en el parqué el 25% de una filial que constituye la parte mollar de su negocio: la pata de gestión de efectivo genera el 96% del ebit -beneficio antes de intereses e impuestos- de Prosegur. De ahí que algunos gestores se pregunten por qué invertir en un negocio que ya estaba cotizando en bolsa a través de su matriz.

Otros consideran que, con esta colocación, a la que han acudido principalmente fondos estadounidenses e ingleses con vocación de permanencia, los propietarios están saliendo de un negocio, el del transporte de dinero, que les ha proporcionado interesantes rendimientos pero que ya se encuentra muy maduro. Sin embargo, tras el toque de campana del 17 de marzo, el presidente de Cash, Christian Gut Revoredo -hijo de Helena Revoredo- afirmó: "No nos estamos yendo, todo lo contrario; lo que nos importa es el recorrido de la acción hoy y a futuro".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky