Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'Brexit' no preocupa a las grandes firmas españolas

Durante la primera edición de las jornadas empresariales sobre "Las empresas que aportan valor al accionista", organizada por elEconomista y patrocinada por Deloitte y Ferrovial y apoyadas por BME, los máximos representantes financieros de Amadeus, Aena, Merlin Properties y Cellnex coincidieron al señalar que las cotizadas españolas no temen ni la subida de tipos del BCE ni el 'Brexit'.

"Esperamos que funcione el sentido común", aseguró José Leo, director financiero de Aena, en relación a los siguientes pasos que se darán hacia la salida definitiva de Reino Unido de la Unión Europa. "Lo que nos preocupa del Brexit es la incertidumbre. No se sabe cómo se van a desarrollar las operaciones. Y nos preocupa la incidencia sobre las aerolíneas. Se hablan de verdaderas estupideces, como que Ryanair no pueda volar en Reino Unido. Esta es la parte que para nuestro sector tiene más relevancia", afirmó Leo.

"Madrid-Barajas es uno de los aeropuertos más dinámicos en Europa y con más proyección de crecimiento. Heathrow, también, y no creo que se vea amenazado por el Brexit", concluyó el director financiero de la compañía.

El Brexit preocupa por la incertidumbre, aunque no tanto por la incidencia que pueda tener sobre Amadeus, Aena, Merlin Properties y Cellnex Telecom, las cuatro firmas que formaron parte del panel de la primera mesa, Los gigantes que han emergido en el mercado, dentro de la jornada empresarial Las empresas que aportan valor al accionista, organizada por elEconomista este jueves en la Bolsa de Madrid.

El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, cifró entre el millón y millón y medio de metros cuadrados el espacio inmobiliario que pueda huir de Reino Unido y trasladarse al resto de Europa. "Es algo insignificante para un sector de millones de metros cuadrados" como es Reino Unido. "No es ninguna tragedia para ellos", afirmó Clemente, que calcula que España aspiraría en ese caso a quedarse con un 5% de los metros totales, "unos 40.000/50.000 metros cuadrados para España, aunque las cartas que tenemos son pocas y aspirando a los niveles más bajos. No tenemos una ley que favorezca la llegada de directivos de alto nivel", sostuvo el máximo responsable de la socimi.

Desde Cellnex Telecom, Manuel Aisa, reconoció que el mercado británico "al estar en libras" puede que arroje "oportunidades" de inversión en un futuro, aunque "también pueda condicionar otras en un futuro". En último término, Ana de Pro, directora financiera de Amadeus, sigue esta misma línea al descartar ?un especial riesgo" para su compañía. "¿Qué peligro sí tendría? Si la situación en Europa se complica, el crecimiento mundial del tráfico se puede ver impactado", reconoció De Pro, aunque descarta que pueda haber un gran impacto sobre la economía global.

Consulte aquí la segunda mesa: Modelos de crecimiento de las empresas españolas en el extranjero.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments