VALLADOLID, 9 (EUROPA PRESS)
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, confirmó hoy que el proyecto de Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural se aprobará este año en el Consejo de Ministros con suficiente dotación presupuestaria para cumplir sus objetivos, aunque prefirió no concretar la cuantía.
Espinosa, que hizo estas declaraciones a los periodistas tras la inauguración del Foro de Análisis del Sector Agrario y Agroindustrial de Castilla y León, indicó que la futura ley "apostará de una vez por todas por el medio rural" a través de políticas de desarrollo rural propias y de ordenación del territorio.
La ministra, que definió a España como un país demográficamente urbano y geográficamente rural, recordó que el medio rural representa el 90% del territorio y afecta a más del 35% de los ciudadanos con "particularidades y dificultades específicas a resolver".
Tras insistir en la necesidad de avanzar en la convergencia con Europa y entre las distintas comunidades autónomas en un esfuerzo de integración territorial, recordó que la Ley de Desarrollo Rural responde a un compromiso electoral del PSOE para sacar adelante una política rural de Estado.
La titular de Agricultura señaló que la ley establecerá un marco para aplicar las medidas de forma gradual en función de las necesidades de las zonas rurales y cuenta con actuaciones de 12 ministerios.
Espinosa advirtió de que el desarrollo rural no se puede limitar solo a la modernización de la actividad agraria ya que, aunque ésta es imprescindible, "no es suficiente", sino que son necesarias la eficacia y que el Ejecutivo central no se inmiscuya en las competencias de las comunidades autónomas.
PROGRAMA ESTATAL DE ACTUACIONES
"La ley para ello requerirá de una amplia acción de concertación entre las administraciones públicas lo que asegura un nivel máximo de eficiencia ya que las comunidades autónomas y los municipios son los que mejor conocen las particularidades y necesidades de sus zonas rurales", continuó Espinosa.
Esta cooperación se llevará a cabo a través de una herramienta denominada 'Programa estatal de actuaciones' que acogerá a parte de la tipología de las zonas rurales.
Espinosa informó de que las comunidades autónomas serán las encargadas de definir los parámetros más específicos para diseñar una tipología de zonas rurales en la que se contempla la diferenciación de las 'zonas rurales a revitalizar' que tendrán la consideración de máxima prioridad en el alcance de la ley.
La ley apoyará a determinados colectivos, como los jóvenes y las mujeres, los profesionales y las explotaciones a las que se concederá preferencia en determinadas acciones bajo el concepto de "explotación territorial" por su importancia en la vertebración y ordenación del territorio y en el mantenimiento del medio ambiente.
Espinosa explicó además que esta Ley aprovechará todos los recursos del Estado del Bienestar, como la recientemente aprobada Ley de Dependencia, con el objetivo de conseguir un desarrollo rural socialmente justo.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Espinosa dice que CyL recibirá los mismos fondos para desarrollo rural que en el anterior periodo
- Economía/Agricultura.- Espinosa dice que España contará con 7.000 millones para el desarrollo rural entre 2007 y 2013
- Espinosa dice habrá fondos similares desarrollo rural 2007-13
- Economía/Agricultura.- Espinosa confía en que la Ley de Desarrollo Rural sea debatida en el Congreso tras el verano
- Espinosa: Ley Desarrollo Rural se aprobará después de verano