Bolsa, mercados y cotizaciones

Dia roza el récord de bajistas en España: prevén una rebaja del beneficio esperado

Los bajistas atesoran ya el 16,6% del capital de Dia. Se trata del nivel más elevado que han alcanzado estos inversores en la distribuidora, pero no sólo eso: está a las puertas de convertirse en el porcentaje más alto controlado jamás por los cortos en una cotizada española desde que existen registros. El mayor bocado que, hasta la fecha, han dado los denominados osos a una cotizada del país es el 16,8% que tomaron en Meliá Hotels International en julio de 2014. La Comisión Nacional del Mercado de Valores difunde estos datos desde mediados de 2010.

El peso de los bajistas -inversores que toman prestadas las acciones para venderlas y recomprarlas más tarde antes de devolverlas, intentando aprovechar caídas en el precio- en Dia ha aumentando de forma fulminante en los tres últimos años. En marzo de 2014 poseían el 1,5% del capital; en abril de 2015 superaban ya el 5%; y desde septiembre del mismo año rebasan de forma ininterrumpida el 10 %. Ello, a pesar de que la compañía, que es uno de los integrantes del Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista, luce una de las mejores recomendaciones del Ibex 35, un comprar.

Para varios analistas consultados, el motivo de este espectacular aumento de los inversores que ganan con los descensos en la cotización de Dia es todo un misterio. Otros, por el contrario, atribuyen su presencia a causas sectoriales, no particulares de la compañía española. Lo explica Gemma Hurtado, gestora de Mirabaud Asset Management: "Gran parte de los bajistas presentes en esta compañía son inversores extranjeros, que se mueven mucho de forma sectorial. En Europa se han producido varios profit warning (advertencia de que los beneficios sufrirán un importante recorte) y la única que faltaba por presentar uno era Dia". Los bajistas consideran que esa actualización del beneficio llegará tarde o temprano, señala Hurtado, que agrega que los mismos inversores cuestionan que los márgenes de Dia sean sostenibles. La gestora no cree que un profit warning vaya a producirse.

"Competidoras británicas como Sainsbury's o Morrisons, así como la alemana Metro, han realizado profit warnings en los últimos años, un factor que ha contribuido a que los bajistas ganen peso en el capital de Dia", explica Ignacio Cantos, de Atl Capital. Cantos también comparte la idea de Hurtado de que los bajistas parten de la premisa que los márgenes de la española, "claramente más elevados que los de sus competidores", tendrán que caer en algún momento.

En 2017, Dia convertirá en beneficio neto 2,4 euros de cada 100 ingresados. La cifra aventaja, con mucho, a la de muchas de las grandes del sector. La británica Tesco, con una capitalización de 18.000 millones de euros (la de Dia ronda los 3.200), conseguirá un margen neto del 1,3% este año; Carrefour, un 1,5%; y la alemana Metro, un 1,2%.

La clave de que los márgenes de la española superen a los de muchas rivales está, según Ignacio Cantos, en el elevado número de franquicias con que cuenta Dia, que representan el 51% del total de tiendas, una fórmula que dispara los márgenes. También apoya a Dia su presencia en pequeñas localidades, donde tiene más densidad que sus rivales; las llamadas tiendas de proximidad permiten conseguir ratios más elevadas.

El beneficio neto de Dia crecerá, según las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet, un 33% este año, hasta los 233 millones de euros, y un 9% adicional en 2018, hasta rebasar los 250 millones. La península ibérica es el mercado principal del grupo, que en 2016 generó el 81% del resultado bruto (ebitda) en España y Portugal, y el 19% restante en los emergentes (Brasil, Argentina y China).

La más barata del sector

Felipe López-Gálvez, de Self Bank, apunta que habrá que ver "qué papel juegan este tipo de supermercados de descuento en un contexto de mejora de la situación económicas de las familias y cómo logran combatir la competencia de Carrefour o Mercadona". En su opinión, el bajo PER de Dia -la más barata de su sector en Europa atendiendo a su multiplicador de beneficios-, de 12,1 veces, podría ser un indicio, para los bajistas, de que el grupo español acabará realizando un profit warning que sitúe la ratio más en línea con la del sector. Desde Ábaco Capital consideran que ese profit warning es posible en Dia. "Vemos el negocio en España muy deprimido", comentan.

Carolina Morcos, de Renta 4, considera que Dia ha sido "excesivamente castigada", ya que ofrece fundamentales "sólidos" y ha presentado "crecimientos de las ventas en superficie comparable positivos para todas las áreas en que opera".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky