
Si algo ha caracterizado la cotización de Abengoa durante los últimos meses han sido los vaivenes. Como en una montaña rusa, lo mismo registra subidas de doble dígito que cae más de un 6%. Un reflejo de esa evolución son las cifras que arroja la compañía en los últimos cinco días: sus títulos de clase A suben más de un 130%, la mejor semana de su historia, mientras que los de clase B, que tienen los mismos derechos económicos pero no políticos, ganan más de un 50% en el mismo periodo.
Atendiendo a este comportamiento, invertir en Abengoa sería casi como apostar en un casino. Es cierto que esta semana el mercado ha comprado la reestructuración de la compañía, por la que recibirá más de 1.100 millones de euros de dinero nuevo.
De hecho, además de las subidas que han experimentado sus dos clases de títulos, vale la pena mencionar el dinero que ha movido, de media, esta semana en bolsa. Mientras que los inversores se han intercambiado 1,5 millones de euros con los títulos de Abengoa, con los de Clase B han movido más de 23 millones de euros. Ésta última cifra implica que sólo en esta semana se han negociado de media 3 veces más que en los últimos 20 días y 7 veces más que en los últimos seis meses.
Desde el punto de vista técnico, Carlos Almarza, analista de Ecotrader, explica que "aquellos que quieran mantener posiciones en busca de un proceso de reestructuración más amplio, que podría tener continuidad hacia los 0,40 euros, deben estar dispuestos a asumir un stop bajo los 0,19 euros". Eso significa una caída superior al 30% desde los niveles actuales.
Más allá de lo que ha hecho su cotización esta semana, el mercado no confía mucho en la firma. Muestra de ello es que de las siete firmas de inversión que siguen a Abengoa B, solo Grupo Santander cree que tiene potencial de subida. Es más, sin tener en cuenta a esta firma, los títulos estarían sobrevalorados, de media, en más de un 30%. La casa de análisis más pesimista es JB Capital Markets, que ubica su valoración en los 0,05 euros por acción. Además, todos los analistas que siguen a Abengoa B aconsejan o vender sus títulos o tienen su valoración bajo revisión.
Aunque Abengoa ha conseguido esquivar el que hubiese sido el mayor concurso de acreedores de la historia de España, las dificultades por las que atraviesa son evidentes. De hecho, a principios de año comunicó que no sería hasta 2023 cuando retomaría el pago de dividendos, suspendido en septiembre de 2015, ya que para esa fecha esperan haber saldado la deuda gracias a la financiación recibida. Por otro lado, esta empresa, que llegó a valer casi 4.000 millones de euros y a formar parte del Ibex 35, capitaliza poco más de 300 millones de euros.
El año pasado el grupo andaluz registró unas pérdidas de más de 7.000 millones de euros, seis veces más que lo acumulado en el ejercicio anterior. Esta cifra también contrastó con el beneficio de 126 millones de euros que esperaba el mercado. De cara a 2017, los analistas abogan porque logre unas ganancias cercanas a los 60 millones de euros.