
Desde que el sector bancario en la eurozona toco mínimos en el mes de julio del pasado año, su cotización ha recuperado un 61%. En el caso de las entidades españolas -excluyendo a Popular, por la complicada situación que aún atraviesa-, la recuperación ha sido mayor, del 65%. Esta escalada ha venido acompañada de un fuerte aumento en las perspectivas de inflación de la región y de un acercamiento de la expectativa de la primera subida de tipos en la eurozona -que el mercado deja a caballo entre finales de 2017 y comienzos de 2018-.
El principal beneficiado de un escenario como este es el sector bancario, que ha comenzado a descontar una subida en las rentabilidades de las entidades de la región. "Una vez que las previsiones comiencen a mejorar, una vuelta a las expectativas medias del periodo 2012-2015 de rentabilidad del sector, del 10%, parece plausible, ya que se necesitaría materializar un incremento del 15% de las expectativas", explican en Barclays.
Aún así, el mercado es a día de hoy más optimista que los analistas, que aún no están contando con que la rentabilidad pueda escalar hasta el 10%: CaixaBank y BBVA lograrían la ratio más alta en 2019, en el 8,5% y el 8,4%, respectivamente.
En este sentido, algunos expertos creen que los inversores ya han descontado un escenario positivo y que es necesario que comiencen a llegar la mejor de las previsiones: "Consideramos que la expansión por PER [veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción] es excesiva y que se necesita que crezcan las expectativas de beneficio por acción para apoyar las valoraciones", señalan en Mediobanca.
En el caso de España, los analistas ya dan por hecho un fuerte incremento de las ganancias en los próximos años. Excluyendo a Popular, que pasará de pérdidas a beneficio; y a Bankinter, que ya tiene unas ganancias normalizadas y un ROE de más del 10%, los analistas prevén que el segmento incremente su beneficio un 52% de media entre 2016 y 2019.
Las expectativas del mercado
A día de hoy el mercado está descontando la primera subida del precio del dinero en la eurozona a finales de este año o comienzos del que viene. En el caso del euribor a 3 meses, los inversores están descontando que pase del -0,3% actual al 0% antes de acabar 2018 y cerca del 0,5% en 2020. De cumplirse estas expectativas, las perspectivas de ganancias de los bancos españoles experimentarían un fuerte incremento.
Según Barclays, la entidad en la que más aumentarían las expectativas de beneficio neto sería Popular, cerca de un 14%. Mientras, las de Sabadell subirían casi un 8% y las de CaixaBank y Bankia en torno a un 6%. Debido a su importante diversificación geográfica, las de BBVA y Santander serían las que menos subirían -alrededor del 2%-, pero a nivel local lo harían un 8 y un 11%, respectivamente.
A nivel de rentabilidad sobre el capital tangible, el Santander y BBVA lograrían los niveles más altos (por encima del 12%) y CaixaBank completaría el podio, cerca de ese nivel. Bankia cerraría la clasificación, si bien es cierto que en las estimaciones de la entidad británica todavía no se tiene en cuenta la operación que se prevé que se cierre con BMN, que debería impulsar el beneficio de la firma conjunta y además quemar capital, con lo que esta ratio se incrementaría.
Tras las fuertes subidas en el parqué, los expertos son cautos con el sector en España y recomiendan deshacerse de los títulos de Popular, BBVA y Bankia. Mientras, Sabadell, CaixaBank y Santander son un mantener a pesar de ser los tres bancos que más se han revalorizado en lo que va de año.
"Las entidades españolas han vivido una revalorización significativa en los últimos meses como resultado del optimismo sobre el futuro de los tipos de interés", indican en Barclays. De hecho, los bancos españoles -excluyendo nuevamente del análisis a Popular y Bankinter-, han llegado a cotizar con un descuento medio sobre su valor en libros del 55%, una rebaja que ahora se queda en torno al 10%.
Subida de los bonos
Desde que el bono español tocó sus mínimos históricos, la rentabilidad de la deuda ha escalado en 95 puntos básicos, un escenario que beneficia al negocio tradicional de la banca. "El empinamiento de la curva de rentabilidades es positiva para la rentabilidad sobre el capital a largo plazo", explican en Morgan Stanley.
El sector en España sería uno de los más beneficiados de Europa de mayores tipos de interés. Según cálculos de UBS, el 76% de los préstamos en el país son a tasa variable, solo por detrás de los casos de Italia y Suecia. Para 2019 las estimaciones de ganancias del sector se han elevado un 9% de media los últimos seis meses, con CaixaBank y Sabadell siendo las más beneficiadas, con alzas de más del 20%.