
El índice de referencia de la bolsa española está congelado en su cierre del viernes, en torno a los 13.150 puntos. Las caídas de las eléctricas se compensan con las revalorizaciones de los bancos.
Apenas ha cambiado nada a media sesión respecto a los primeros compases de la negociación. Los inversores no lo tenían nada claro entonces y siguen confusos ahora. Al problema surgido en Corea del Norte se añade la escala del crudo, que va cobrando fuerza con un alza del 1,3%, hasta 60,59 dólares por barril.
Con este panorama, los futuros estadounidenses anticipan caídas en Wall Street, en un día en el que la actividad bursátil se verá reducida notablemente por la festividad del Día de la Hispanidad. En Europa, las principales plazas se comportan de manera dispar. Mientras, Londres suma un 0,6%, mientras que París sube un 0,06%, Francfort caía un 0,13%.
En el sector de la banca, el repunte más importante era para Banco Popular (+1,61%), seguido de Santander (+0,78%), Banesto (+0,55%) y Banco Sabadell (+0,51%). Por el contrario, Bankinter se dejaba un 0,43% y BBVA, un 0,32%.
El resto de caídas eran para Metrovacesa (-2,99%), seguida de Unión Fenosa (-1,44%), NH Hoteles (-1,04%), Antena 3 Televisión (-1,03%), Iberdrola (-1,02%), Gas Natural (-0,74%), Enagás (-0,37%) y Sogecable (-0,35%).
Las subidas, por el contrario, eran para FCC (+1,39%), Indra (+1,20%), Inditex (+1,06%), Ferrovial (+1%), Gamesa (+0,85%), Corporación Mapfre (+0,71%) y Prisa (+0,37%).
En el mercado de divisas, el euro mantiene posiciones frente al dólar y a media sesión el cambio entre las dos monedas quedaba fijada en 1,2605 unidades.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 invierte la tendencia y cae un 0,16% a media sesión
- Tendencia mixta a media sesión por cautela ante la inflación
- Bolsas revierten tendencia a media sesión gracias caída del crudo
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 invierte la tendencia alcista de apertura y cae un 0,63% a media sesión