
El índice de referencia de la bolsa española es incapaz esta mañana de continuar el agotador ritmo de máximo tras máximo al que está habituando a los inversores en las últimas sesiones. De momento, los ahorradores prefieren esperar y ver: el Ibex 35 apenas se mueve.
La mañana bursátil ha comenzado con una mala noticia, que vuelve a destacar la inestabilidad política en Asia: Corea del Norte ha realizado una prueba nuclear. Aunque Tokio no ha cotizado la noticia al haber cerrado sus puertas por festividad, el resto de los parqués del continente sí se han dejado llevar por las órdenes de venta.
En el mercado del oro negro, además de esta noticia, influye también que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) confirmó ayer que recortará la producción de crudo en un millón de barriles diarios, lo que implica que el barril Brent con entrega en noviembre repunte un 0,8%, hasta 60,2 dólares. Por si toda esto fuera poco, los índices del otro lado del Atlántico concluyeron el viernes con caídas.
Hoy no se conocerán datos de relevancia en Estados Unidos, donde además se celebra el día de la Hispanidad, lo que reducirá de forma significativa la actividad en los mercados de renta variable. En España, tras unos primeros minutos de dudas y caídas, los bancos se han dado la vuelta y se decantan ya por los avances tras la impetuosa sesión que vivieron el viernes.
Banesto y Banco Popular se anotan un 1,6% y un 1%, respectivamente e incluso BBVA (+0,5%) y Santander (+0,3%) se dejan llevar por las órdenes de compra, pese a ser la diana de los números rojos en los primeros compases de la negociación. Inditex, impulsada por un favorable informe de ING, avanza un 0,8%. La que es incapaz de dar el giro hacia el terreno positivo es Telefónica, que cede un 0,4%.
También dos de las protagonistas de la convulsión eléctrica, Iberdrola y Unión Fenosa, se colocan en las últimas posiciones de la tabla. La primera retrocede un 0,9% y la segunda, cerca de un 2%. En cualquier caso, es Metrovacesa la que peor lo está pasando con una caída del 1,7%.
En el resto de Europa, el panorama es menos optimista, salvo en el caso de Londres, que apenas se mueve. París cae un 0,3% y Francfort, un 0,4%. En el EuroStoxx 50, las caídas de los sectores bancario y automovilístico, asustado este último después de que Morgan Stanley le haya recortado la recomendación a Peugeot, se enfrentan a las alzas de las empresas energéticas. Así, Renault y DaimlerChrysler pierden en torno a un 1%, mientras que RWE, Total y Eni se colocan en los primeros puestos del índice europeo.
Por último, en el mercado de divisas reina la tranquilidad. El euro se cambia a 1,2592 dólares, un casi inapreciable 0,06% por debajo del precio al que cotizaba a última hora del viernes.