Buscar

Puede pasar cualquier cosa: el Ibex 35 y el Dow comienzan la semana en subida libre

Bolságora
9/10/2006 - 0:17

Como casi siempre, las previsiones fallaron la semana pasada porque se esperaba una corrección ante los temores a un aterrizaje brusco en EEUU. En la que hoy comienza las palabras de la Fed pesarán más que los datos, pero el mercado puede seguir ignorando los riesgos.

Estos temores fueron posteriormente confirmados con varios datos -como el ISM industrial y de servicios o el propio paro de septiembre-, pero el mercado los ignoró olímpicamente y el Dow Jones rompió su legendario máximo histórico de enero de 2000. Y lo que es más alcista todavía: el Dow Jones Transportes confirmó la ruptura superando su resistencia y eliminando así la divergencia que había puesto en duda hasta ahora la subida.

Por tanto, tenemos al Dow Jones en subida libre y eso significa que puede seguir tranquilamente al alza. Nuestro Ibex también lo está desde hace dos semanas, y ya vieron la pasada lo que una subida libre puede significar. La corrección llegará, claro, pero nadie sabe cuándo ni cuánto pueden subir los índices antes de que eso ocurra. Además, las lecturas de sentimiento no son ni mucho menos eufóricas, lo que concede un mayor recorrido al alza.

Si esta semana el mercado decide prestar alguna atención al escenario económico (podría hacerlo, tras la debilidad mostrada al conocer el desempleo), encontrará más pistas en las palabras que en los números: en las múltiples declaraciones que se esperan desde la Reserva Federal que en los datos económicos que se van a publicar. El principal mensaje desde la Fed vendrá de las actas de la última reunión –cuando mantuvo los tipos el 20 de septiembre-, que se publicarán el miércoles. Recuerden que estas actas suelen tener un gran impacto en el mercado.

La Fed también anunciará su Libro Beige el jueves, para el que también hay gran expectación: será la primera encuesta que muestre la reacción de la economía a la caída de los precios de la energía y del mercado inmobiliario; después de la inesperada caída de las encuestas que elabora ISM, una confirmación del deterioro de la confianza por parte del Libro Beige sería muy relevante. Para completar la semana estelar del banco central de EEUU, tendremos discursos de varios miembros del comité de mercado abierto.

Los datos más relevantes de la semana se completan con las ventas minoristas (el viernes), una cifra crucial para medir la resistencia del gasto de consumo en EEUU, el índice de confianza de la Universidad de Michigan y los precios a la importación (también el viernes), así como los inventarios mayoristas (el martes) y el déficit comercial (el jueves).

En Europa, lo más destacado será la producción industrial alemana (hoy) y francesa (martes), el PIB revisado de la zona euro (miércoles), el IPC español (miércoles), el alemán (jueves) y el francés (viernes).

Para completar la semana -y los peligros para que la subida continúe alegremente-, comenzará la temporada de presentación de resultados del tercer trimestre. Como siempre, abrirá el fuego Alcoa (el martes) y le seguirán Genentech, Pepsico y Costco. En España también tendremos las cuentas de Banesto (el martes), el nuevo protagonista de los rumores bancarios.

Cotizaciones

IBEX 35
14.307,60
-0,11%
EURO STOXX 50®
5.454,46
-0,00%
DOW JONES
21.636,78
-4,06%