Bolsa, mercados y cotizaciones

Ferrovial, primero de clase 5 años después

La firma de construcción y gestión de autopistas está presente en 17 de las 52 carteras de consenso que conforman el índice Eco 10, selectivo de ideas de calidad de la bolsa española que elabora elEconomista. Lo hace después de haber sabido esquivar el impacto del 'Brexit' -ya está a sólo un 5,5% del nivel previo-, y ostentando la mejor recomendación de compra de todo el Ibex 35

La compañía que preside Rafael del Pino vuelve a liderar el índice Eco10 como la mejor apuesta con la que encarar el próximo trimestre del año. Ferrovial ha recibido el apoyo de un tercio de las 52 casas de análisis que participan en la elaboración del selectivo de ideas de calidad que cada trimestre publica elEconomista, tras lograr el mayor aumento por ponderación -1,88 puntos porcentuales- de toda la tabla, hasta el 7,02 por ciento. En su haber Ferrovial tiene la recomendación de compra más fuerte de todo el Ibex 35 y un potencial alcista del 14,5 por ciento, hasta un precio objetivo que el mercado sitúa por encima de los 20,5 euros por acción, aunque todo esto supone un importante cambio de consideración.

El referéndum británico puso nerviosos a los inversores respecto a todas las compañías que tienen exposición a Reino Unido y, entre ellas, Ferrovial es quien presenta un mayor peso -hasta el 29 por ciento de sus ingresos, frente a España, con un 24 por ciento- en el país que abandera el emblema del Keep calm and carry on. Y en su caso, al menos, ha sido así, a pesar de que su beneficio se contrajo hasta los 376 millones de euros al cierre de año, casi la mitad que en 2015.

El engranaje de las cuentas de Ferrovial es complicado. La firma está expuesta a cinco países principales como son Reino Unido, España, EEUU, Canadá y Australia, donde adquirió Broadspectrum el pasado mes de abril. Esto hizo que en 2016 la compañía tuviera que neutralizar la devaluación de la divisa británica, que compensó con la subida del dólar americano y canadiense frente al euro en sus tres áreas de negocio: construcción -cada vez más reducida-, infraestructuras -con un creciente tráfico en las autopistas americanas y canadiense- y servicios. Precisamente, uno de los potenciales más alcistas para el título es que pueda, además, beneficiarse del aumento del gasto público en Estados Unidosanunciado por la Administración Trump.

El consenso de mercado espera que su beneficio bruto crezca un 4 por ciento hasta 2018, cuando cerrará el ejercicio con un ebitda de 985 millones. Los expertos destacan, además, "el aumento del dividendo" hasta los 0,74 euros por título que entregará con cargo a 2016, frente a los 0,71 euros que repartió el año anterior. Detrás de este incremento se encuentran, entre otros, la ampliación del aeropuerto británico Heathrow, "y el fuerte crecimiento del tráfico de las autopistas estadounidenses y de la canadiense 407 ETR" de las que, además, la compañía percibe anualmente dividendos por su gestión, recuerdan desde Bankinter.

Ferrovial sustituye a Telefónica como primera firma del índice Eco10, dejando a la teleoperadora relegada hasta la quinta posición tras haber subido un 23 por ciento en los últimos tres meses. Inditex, plata en el ranking, está presente -al igual que Ferrovial- en 17 carteras, un tercio del total.

La escalada de Popular

Los expertos están jugando la baza de una operación corporativa que planea sobre el futuro de Banco Popular al situarle en el puesto decimotercero de las Carteras de Consenso. El propio presidente, Emilio Saracho, reconoció esta semana que era una opción más a valorar ante el peso de activos no rentables (NPA) que tiene en balance por 36.000 millones de euros y, entre los nombres que más suenan para hacerse con el banco se encuentran Santander y BBVA.

Con la segunda peor recomendación del Ibex y la primera de su sector, Popular logra, al menos, salvarse de ser el peor valor del índice en lo que va de año. Cede un 3,6 por ciento y se encuentra a casi un 15 por ciento de los mínimos que marcara en noviembre, en la zona de 0,77 euros. La entidad ya ha solicitado a la Junta de Accionistas del próximo 11 de abril el permiso para poder realizar una ampliación máxima por el 50 por ciento de su capital social en el trienio. Falta sólo que los accionistas den el visto bueno a la que sería la cuarta ampliación en cinco años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky