Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankia recupera el nivel de un euro por acción tras subir más un 5% en el año

  • Desde los mínimos tras el 'Brexit', sus títulos han recuperado un 92%
  • Se espera que abone un dividendo de 0,027 euros por acción en abril

Bankia vuelve a situarse por encima de la barrera psicológica de un euro por acción, algo que no conseguía desde hace tres meses. Las acciones cierran la semana en 1,024 euros.En lo que va de año, sus títulos avanzan un 5,46% en el Ibex 35.

La remontada bursátil que está protagonizando la banca española ha elevado como la espuma la cotización de Bankia, cuya capitalización supera ya los 11.400 millones de euros. Muy lejos quedan ya los mínimos que el banco tocó en junio de 2016, tras el sí al Brexit en el referéndum celebrado en Reino Unido, cuando sus acciones se hundieron hasta los 0,56 euros. Desde entonces, ha experimentado una revalorización del 92% en el parqué.

Una tendencia que muchos expertos prevén que continúe ya que hasta 14 bancos de inversión recogidos por Bloomberg sitúan su precio objetivo por encima del umbral de un euro en los próximos 12 meses. De ellos, el más optimista es Santander, que cifra en 1,15 euros el precio justo de Bankia, un 15% por encima del precio actual de cotización. No obstante, la media de expertos todavía sitúa su valoración en los 0,95 euros.

En cuanto a su recomendación, sigue siendo una venta para el consenso de mercado recogido por FactSet (de hecho, tiene el quinto peor consejo del Ibex 35). Un cartel que lleva colgado desde el pasado mes de enero.

Un dividendo creciente

Se espera que Bankia retribuya a sus inversores en torno al 3 de abril. Su único pago del año es el más atractivo entre los próximos del sector gracias a una rentabilidad del 2,7% que ofrecen los 0,027 euros brutos por acción que repartirá la entidad. Es el tercer año que Bankia retribuye a sus accionistas desde que aprobó su primer dividendo con cargo a las cuentas de 2014 y, respecto al pago del año pasado, éste se incrementa un 5%. Un objetivo que desde la entidad pretenden mantener en el tiempo.

Además, Bankia ha dejado la puerta abierta a un posible pago extraordinario. Eso sí, dependerá de si el Estado, que controla el 65% del capital de BMN (formado por la fusión de Caja Murcia, Caja Granada y Sa Nostra de Baleares), aprueba que sea ella quien asuma la compra de BMN. Algo que se anunciará este mismo mes. En este sentido, con un descuento del 50%, la compra de BMN sería positiva para Bankia desde 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky