
Con la expectativa de que la resolución sobre el futuro de BMN llegue en "los próximos días", según las palabras del ministro de Economía, Luis de Guindos, los analistas ya han comenzado a calcular a qué precio podría ser adquirida por Bankia y cómo podría impulsar sus beneficios.
Desde Renta 4 consideran que "es factible que una fusión entre ambas entidades se financie mediante el pago en acciones" y calculan que "tendría un efecto positivo en el beneficio por acción este mismo año si se pagará a entre 0,3 y 0,5 veces su valor en libros". En esta línea, en Bankinter creen que "la rentabilidad actual de BMN es baja, por lo que los múltiplos de adquisición deberían ser atractivos". Estiman "interesante" para la firma presidida por José Ignacio Goirigolzarri "la adquisición en un rango de precios comprendido entre 700 y 900 millones de euros", lo que implicaría valorarla con un descuento de entre el 60 y el 70% sobre su valor contable.
Las comunidades donde BMN se apunta una cuota de mercado más elevada son Baleares -con un 18 %- y Murcia -con un 16%-, regiones en las que la cuota de Bankia está en el 2 y el 1%, respectivamente.
"Vemos un encaje geográfico muy alto entre los dos bancos", señalan en Mediobanca, donde calculan que "el 25% de las sucursales de BMN podrían ser cerradas".
De acuerdo con las estimaciones de la entidad italiana, las sinergias por la operación podrían alcanzar los 200 millones de euros antes del año 2020.
A nivel de beneficio neto, en Mediobanca calculan que el impacto sobre las ganancias sería del 9% este mismo ejercicio. Para 2018 estiman un incremento del 17%, para 2019 del 22% y para 2020 del 28%, lo que permitiría a la entidad superar los 1.000 millones de euros de ganancias.