Bolsa, mercados y cotizaciones

Quiénes son las mujeres que mejor gestionan los fondos de inversión en 2017

  • Silvia Ipiña, Gemma Hurtado y Lola Solana logran más de un 6% en el año
  • Solo el 20% de los gestores de fondos en España son mujeres

Tres de los cinco mejores fondos de la Liga de la gestión activa en bolsa española ( que identifica a los gestores de autor que no miran al índice a la hora de componer sus carteras) están pilotados por una mujer. Silvia Ipiña, Gemma Hurtado y Lola Solana son las artífices de las mejores rentabilidades en la gestión femenina: sus fondos ganan más de un 6% en lo que va de año. Las mujeres cobran en España 4.636 euros menos de media al año que los hombres. 

BBVA Bolsa Plus es el producto más rentable en la Liga. Sus ganancias se elevan hasta el 7,48% en 2017, según los datos de Morningstar hasta el 7 de marzo. Y abre una brecha de un punto porcentual con el siguiente mejor, Gesconsult Renta Variable, que gestionan en este caso dos hombres: Alfonso de Gregorio y David Ardura.

El buen arranque de año de BBVA Bolsa Plus tiene nombre y apellidos: IAG. El fondo tiene algo más del 6% de su cartera en el holding que engloba Iberia y British Airways, que precisamente es el valor más alcista del Ibex 35 en lo que va de año, ganancias del 22% en bolsa. Asimismo, la posición en Grifols, que representa un 4% de su porfolio según los datos de Morningstar, también le ha provisto de un fuerte impulso: sus títulos suben un 10% en 2017.

Por su parte, el acierto de Mirabaud Equities Spain, gestionado por Gemma Hurtado, le provee de una ganancia del 6,24% en el año gracias, en parte, a tener en cartera a compañías como Gamesa, Dia o Indra, que suben entre un 10 y un 12%, respectivamente, en 2017. Unas centésimas por detrás se coloca Caixabank Bolsa All Caps España, gestionado por José Joaquín Mateos (gana un 6,16%).

El caso de Santander Small Caps España es diferente. Este producto, gestionado por Lola Solana, se ha beneficiado del buen arranque de año de las pequeñas y medianas empresas (el Ibex Small Caps duplica la rentabilidad el Ibex 35 en lo que va de año, al ganar más de un 8,75%). Sus mayores apuestas son Barón de Ley, Cie Automotive y Miquel y Costas.

Más prudentes, pero muy pocas

Los primeros en distinguir el gran papel de las gestoras en los mercados fueron los investigadores norteamericanos Brad Barber y Terrance Odean, que publicaron en 1998 un estudio bajo el nombre de Boys will be boys que indagaba en los motivos por los que un inversor puede llegar a arriesgar demasiado en bolsa. Dividieron la muestra por género y... ¡sorpresa!: los hombres eran más dados a confiar demasiado en su capacidad, por lo que corrían más riesgos y perdían más dinero.

Ahora, un estudio de EFPA lo corrobora con más datos: el 69% de ellas corren menos riesgos que los hombres y el 61% establecen mayores periodos de reflexión que los hombres.

En cualquier caso, son muy pocas las mujeres en España que están al frente de un fondo de inversión. Y eso a pesar de que, según un reciente estudio de Morningstar, nuestro país es, junto con Francia, Hong Kong, Israel y Singapur, uno en los que al menos el 20% de los gestores de fondos son mujeres. Un porcentaje que, aun así, sigue siendo muy reducido en el cómputo global.

Singapur es el líder mundial entre los 56 países analizados, con las mujeres representando el 30% de los gestores de fondos total y el 29% de Chartered Financial Analyst (CFA) charterholders. Economías como Brasil, India, Alemania y Estados Unidos, están detrás de la media global, con un 12,9% de mujeres. En la India, sólo el 7% de los gestores de fondos son mujeres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky