Bolsa, mercados y cotizaciones

elMonitor incluye en su radar a Dia, Vodafone y Enel

Dia, Vodafone y Enel han sido las elegidas para acompañar a partir de ahora a Royal Ahold en el radar de elMonitor, la antesala de la herramienta de Ecotrader que recoge las mejores ideas de inversión de todo el mundo, en la que permanecerán bajo vigilancia.

elMonitor sigue buscando una oportunidad de entrar en el sector de la distribución y, tras seguir los pasos de Royal Ahold, la cadena de supermercados más recomendada por los analistas, pone ahora en el radar de la cartera a Dia, la compañía de este segmento que se compra más barata por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción).

Dia sitúa su multiplicador de beneficios en 12 veces, un 30% por debajo del PER al que cotiza de media el sector europeo, y recibe el tercer consejo de compra más sólido de parte del consenso de mercado, solo por detrás de la holandesa y de Carrefour. En concreto, un 76% de las firmas de inversión que siguen su cotización recomiendan comprar sus acciones.

Los expertos conceden a las acciones de la compañía un potencial alcista del 16% hasta los 6,1 euros en los que sitúan, de promedio, su precio objetivo. Una mayoría de los analistas elevó la valoración de Dia en bolsa tras conocer sus resultados anuales el pasado 23 de febrero. Desde entonces, sus títulos repuntan cerca de un 8%.

El mercado está premiando que consiguiera elevar sus ventas en 2016 y, sobre todo, las positivas perspectivas con las que afronta los próximos ejercicios, en los que se espera que mantenga un margen bruto cercano al 7%, uno de los más altos del sector de la distribución.

El consejero delegado del grupo, Ricardo Currás, admitió, además, que está estudiando nuevas compras. "Dia tiene oportunidades de crecimiento ya sea por la vía orgánica, por acuerdos de colaboración o adquisición en el medio o largo plazo, pero siempre lo haremos con canales de proximidad que es lo que sabemos hacer", subrayó.

Un dividendo creciente

Con Vodafone y Enel lo que busca elMonitor es un dividendo jugoso (superior al 5%) y creciente ya que, si se apuesta por un escenario alcista (en el que los títulos aumenten de precio), aquellas compañías en las que se espera un incremento de la rentabilidad de los pagos, indica que los beneficios a repartir aumentarán más que su cotización, algo realmente atractivo a medio plazo.

La operadora de telefonía británica, que ha sido castigada en el parqué desde la victoria de Donald Trump en las elecciones americanas (cede algo más de un 7%), retribuye al accionista dos veces al año y según las estimaciones del consenso que recoge FactSet,  este año ofrecerá una rentabilidad del 6,06%, alcanzando el 6,7% en 2019.

El próximo pago se espera para principios del mes de junio y constará de 0,086 libras por título que, a precios actuales renta casi un 4,3%.

Enel, mejor que Endesa

Pese a que los pagos de la española ofrecen rentabilidades superiores a las de Enel, elMonitor prefiere vigilar a esta última, al contar, entre otros muchos factores, con una recomendación de compra frente a la de venta que ostenta Endesa.

En la ya mencionada apuesta de la herramienta de inversión por el crecimiento a medio plazo, Enel cuenta con todas las cartas a su favor ya que Endesa está limitada al territorio de la península ibérica, mientras que la italiana tiene negocio en otros mercados como el europeo, el latinoamericano o el de las renovables (un subsector en clara expansión).

Este año ya ha pagado un dividendo de 0,09 euros a finales del mes de enero. No obstante, desde Bloomberg apuntan a otro pago idéntico en cantidad, en este caso, en julio, y que ofrece, a precios actuales un 2,22% de rentabilidad.

Además, se espera que siga incrementando estas retribuciones hasta alcanzar en 2019 un 6,90%, uno de los más atractivos del Viejo Continente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky