Bolsa, mercados y cotizaciones

Ligera bajada del crudo en espera de posible decisión de OPEP

Nueva York, 6 oct (EFECOM).- El precio del crudo de Texas cerró la semana en Nueva York con una leve tendencia a la baja y por debajo de 60 dólares, mientras los operadores esperan a comprobar si la OPEP decide finalmente recortar su producción diaria.

Al cierre de la sesión regular, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI), los de referencia en EEUU, para entrega en noviembre quedaron a 59,76 dólares/barril (159 litros), después de restar 27 centavos al valor anterior.

Durante la sesión llegó a negociarse brevemente por debajo de 59 dólares y tocó un mínimo de 58,84 dólares.

Los contratos de gasolina para entrega en noviembre redujeron su precio en un centavo y finalizaron a 1,5042 dólares/galón (3,78 litros).

El gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes se mantuvo en un nivel similar al de la jornada anterior y finalizó a 1,6940 dólares/galón.

El gas natural para entrega en noviembre quedó a un precio de 6,42 dólares por mil pies cúbicos, 12 centavos más caro que el jueves.

El precio del petróleo WTI cerró la semana a la baja ante la ausencia de un decisión oficial por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sobre su cuota actual de producción, o en torno a la convocatoria de una reunión de emergencia para estudiar la situación en los mercados.

El rápido descenso del precio del crudo en los comienzos de la semana y la caída por debajo de los 58 dólares durante la sesión del miércoles intensificó las expectativas sobre un posible recorte urgente por parte de la OPEP, para evitar con ello una depreciación mayor del crudo.

Los signos contradictorios y poco claros que enviaron algunos países miembros en torno a la necesidad o no de un inmediato recorte han mantenido en vilo a los operadores y lograron que el precio del crudo regresase el jueves al nivel de 60 dólares.

La OPEP por el momento se ha limitado a confirmar de manera oficial que los socios se mantienen en contacto y que las únicas decisiones en firme conocidas hasta ahora han sido las de Nigeria y Venezuela, que anunciaron que recortarían su producción en una cantidad conjunta de alrededor de 200.000 barriles diarios.

Por otra parte, los datos que difundió esta semana el Departamento de Energía relativos a las reservas de crudo y combustibles, reforzaron la impresión de que el nivel de existencias permitirá atender de forma adecuada a la demanda en Estados Unidos.

Las reservas de gasolina superan en un 9,6 por ciento el volumen de hace un año y las de productos destilados, incluido el gasóleo de gasóleo de calefacción, son un 17,9 por ciento superiores.

Las reservas de gas natural son también más altas de las que se registraban hace un año y superan en un 12,1 por ciento a la media de los últimos cinco años.

En cuanto al crudo, las existencias superan en un 6,7 por ciento el nivel que se daba en igual periodo del año anterior.EFECOM

vm/olc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky