Bolsa, mercados y cotizaciones

La avanzadilla europea rompe el techo que debe llevar al Ibex 35 a los 10.000 puntos

La llama alcista de las principales bolsas europeas sigue viva. Después de varias semanas de consolidación, en las que las principales plazas del Viejo Continente se mantuvieron prácticamente planas, digiriendo el atracón que se dieron tras la celebración de las elecciones en Estados Unidos, los principales índices del Viejo Continente han vuelto a encarrilar la tendencia alcista.

El Dax alemán encabezó los avances en el Viejo Continente en la sesión de ayer, tras rebotar un 1,2% y encaramarse hasta nuevos máximos anuales en los 11.967,49 enteros, superando así su resistencia en los 11.900 puntos, lo que despeja el camino al Dax 30 para "buscar rápidamente su zona de altos históricos del año 2015, en los 12.390 puntos", según indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Después de teñirse de verde durante la jornada de ayer, aunque, eso sí, con alzas inferiores al 1%, el resto de índices europeos ya se sitúa a las puertas de sus máximos anuales. Según Joan Cabrero, "superar los máximos que marcaron el pasado mes de enero, tales como son los 9.625 del Ibex 35 o los 3.342 puntos del EuroStoxx50 dejaría la puerta abierta a que se retomara la tendencia alcista y podamos dar por finalizada la consolidación que hemos visto durante las últimas semanas y que en todo momento hemos señalado que tenía visos de ser una simple pausa en los ascensos".

El índice del Viejo Continente que se encuentra más próximo de batir sus altos de lo que va de año es el EuroStoxx 50, que, tras navegar durante buena parte de la jornada por encima de su resistencia, situada en los 3.342 puntos, perdió fuelle al cierre de la sesión hasta quedarse a las puertas, en los 3.339,33 puntos. Al selectivo le basta con auparse un 0,09 por ciento para pulverizar el máximo intradía.

El Ibex 35, camino a los 10.000

A menos de un 1% de su techo intradía de lo que va de año se sitúa también el Ibex 35. El selectivo español se anotó ayer un 0,4% -ya sube un 2,2% en 2017-, impulsado por Acerinox, que rebotó un 2% y se consolida como el sexto valor más alcista del índice en lo que va de año -se anota un 9,1%-. En la parte alta de la tabla también se situaron dos representantes de la banca mediana, como Bankia y CaixaBank, con avances del 1,7% y 1,2%, respectivamente. Este último continúa con su rally alcista desde finales de septiembre, cuando el bono español a 10 años marcó mínimos de rentabilidad en el 0,88%. Rebota un 51,1% desde que se abrió la puerta a la subida de tipos a caballo entre 2018 y 2019, una cifra solo superada por ArcelorMittal, que se aúpa un 61% en el mismo período.

El selectivo español de referencia cerró la sesión de ayer en los 9.561 enteros, a solo un 0,7% de su resistencia de los 9.625 puntos. Este nivel, que acarició durante la sesión del 26 de enero, se erige como la puerta de embarque del índice en su camino hacia lucir cinco dígitos, algo que no logra desde comienzos del mes de diciembre del año 2015.

Joan Cabrero señala que esta resistencia "es el obstáculo que debe superar el Ibex 35 para que podamos dar por terminada esta fase de consolidación y se pueda favorecer la reanudación de la tendencia alcista de los últimos meses hacia siguientes objetivos que aparecen en los 10.000/10.250 puntos".

Italia y Francia se descuelgan

Con este nuevo avance, los índices europeos se reenganchan a la tendencia alcista de Wall Street. Mientras que en las 20 últimas sesiones el EuroStoxx 50 se anotó un tímido 0,3%, los tres principales índices de la primera economía del mundo -S&P 500, Dow Jones y Nasdaq 100- pisaban el acelerador, hasta repuntar en torno a un 3% y marcar nuevos máximos históricos al cierre de esta edición.

Además de seguir la estela alcista marcada por Wall Street, todas las grandes plazas europeas se afianzan en terreno positivo en 2017, excepto el Ftse Mib italiano, que retrocede un 1% en el año, golpeado por las caídas de bancos como Banco Popolare dell'Emilia Romagna, Intesa Sanpaolo y Unicredit. Mención aparte merece el Cac 40 francés, que se ha descolgado en este arranque de año, lastrado por la incertidumbre política que rodea al país galo que está pasando factura al selectivo. El índice es, de los que están en positivo, el que menos rebota en 2017 -un 0,7%- y es el que más lejos divisa sus máximos anuales en los 4.932,35 puntos, de los que ahora lo separa un 0,9%.

Al igual que su homólogo transalpino, el índice francés también está acusando el retroceso en bolsa de su sector financiero. No en vano, entre sus cuatro valores más bajistas en 2017 se encuentran los dos principales bancos del país, BNP Paribas y Société Générale, con descensos del 10,6% y 7,9% respectivamente, así como el de la principal aseguradora del país, Axa, que se deja un 6,2% en el ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky