
La subida de la inflación supone en este arranque de año uno de los principales riesgos a los que deben prestar atención los inversores. Y una prueba de ello está en que las gestoras empiezan a tenerlo en cuenta a la hora de lanzar sus fondos garantizados. Sabadell ha sido la primera.
El aumento de los precios, especialmente del petróleo tras el acuerdo de la OPEP, ha llevado a los expertos a revisar al alza sus previsiones de inflación para la zona euro, que ya en el mes de diciembre se situó en el 1,1%. Esto supone el nivel más alto desde septiembre de 2013 y representa la primera subida interanual desde junio de 2014. En España, concretamente, se elevó en enero hasta el 3%, su nivel más alto desde octubre de 2012, "un dato en línea con las expectativas" apunta Bankinter.
Según señala BNP Paribas, 2017 será un año que "estará marcado por la inflación, que tendrá un impacto en las carteras de los inversores". Durante la última década, la inflación se ha visto afectada por la caída de los precios de las materias primas y las elevadas tasas de desempleo, por lo que el repunte de los precios y la mejora de los mercados laborales "deberían impulsar una subida de la inflación en la mayoría de los países desarrollados", concluye la entidad. Los economistas de Goldman Sachs, por su parte, creen que "las presiones inflacionistas son más altas de lo que los mercados esperan".
El contrapunto lo pone la economista de Nomura Andy Cates, quien no cree que "los niveles de inflación en Europa u otras economías desarrolladas sean capaces de subir tanto en el próximo par de años". También en Pimco creen que "la inflación debería caer de nuevo a aproximadamente el 1,5%, manteniéndose estable en ese nivel durante el resto del año" y ven "poca probabilidad de tasas de inflación altas en la zona euro".
El Banco Central Europeo cree que la inflación de la zona euro no alcanzará niveles cercanos al 2% hasta 2019, cuando prevé que se sitúe alrededor del 1,7%. Es más, algunos miembros del Consejo de Gobierno de la entidad europea consideran que los estímulos fiscales prometidos por Trump podrían ocasionar un repunte de la inflación que de momento no está siendo contemplado del todo en el escenario futuro del BCE.
¿Del euríbor a la inflación?
Tradicionalmente, los fondos de inversión que se lanzaban estaban ligados a la evolución el Euribor. Algo que poco a poco ha ido pasando de moda ya que tanto los inversores como los gestores empiezan a poner su atención en la subida que está protagonizando la inflación. Por ello, Banco Sabadell se impone como pionero y lanza un fondo garantizado cuya rentabilidad está ligada a la evolución de la inflación de la zona euro. Su nombre, Sabadell Garantía Extra 27.
Se trata de un fondo cuya variación se calculará teniendo como referencia los precios de la eurozona excluyendo al tabaco, con un tiempo mínimo de 8 años y 7 meses y que, según se explica en el documento de la CNMV, invertirá inicial y principalmente en deuda pública italiana así como en otros activos de renta fija pública o privada, depósitos e instrumentos del mercado monetario no negociados. Las comisiones tanto de suscripción como de reembolso son del 5%.