Bolsa, mercados y cotizaciones

Nuevo paso atrás dentro de la 'zona de confort' en que se mueven las bolsas

  • S&P sacó a Bankia el jueves de la categoría de 'bono basura'
  • Wall Street coronó nuevos máximos a la espera de saber las medidas de Trump

Dos mercados bien distintos, los de Grecia y Wall Street, han marcado el comportamiento de las bolsas esta semana. El primero de ellos, por las dudas en torno a la capacidad del país heleno para llegar a un acuerdo sobre su deuda; el segundo, por su nuevo ascenso a máximos. El Ibex ha cerrado con pérdidas del 0,9%, hasta los 9.378,1, en cinco días, que ni siquiera la espectacular subida de ArcelorMittal del viernes, de más del 9%, logró evitar.

El plan de rescate de 2015 fijaba que Grecia debía alcanzar estrictos objetivos para conservar el apoyo del FMI (Fondo Monetario Internacional). Pero, según Bloomberg, el organismo duda de que el país vaya a alcanzar dichas metas. Como consecuencia de ello, los inversores se lanzaron a vender bonos helenos.

En renta variable, la bolsa italiana fue la más bajista en cinco días, al dejarse un 1,3%, seguida de la española. El Cac francés y el Dax alemán salvaron los muebles con tímidas alzas del 0,1%, mientras que el EuroStoxx 50 cedió un 0,07%.

En el Viejo Continente, el sector de recursos básicos, el más alcista en 2017, fue el mejor de la semana, impulsado el viernes por los resultados de la minera sueca Boliden y los de Arcelor, que les proporcionaron subidas del 9,7 y del 9,3% en un solo día, respectivamente. Este repunte convirtió a ArcelorMittal en el valor más alcista del Ibex en la semana (un 11,5%) y en el año (un 16,7%).

La banca española vio, el jueves, cómo Standard & Poor?s mejoraba su rating. El cambio más relevante fue el relativo a Bankia, a la que saca de la categoría de bono basura para volver a situarla en grado de inversión. También modificó a mejor su nota para Bankinter, Ibercaja y Abanca.

Pese a todo, los valores más bajistas esta semana fueron precisamente los bancos: CaixaBank se dejó un 6%, Santander un 5,5%, Bankia un 4,8%, Bankinter un 4% y BBVA -que, además, ha vuelto a recibir una recomendación de vender por parte del consenso de mercado- un 3,4%. Más allá de Arcelor, del índice tiraron Grifols, que subió un 3,5%, y REE -un 3,2%-.

Estados Unidos, en máximos

Las buenas noticias vinieron desde EEUU. Según Victoria Torre, de Self Bank, "a la espera de conocer las medidas económicas del presidente Donald Trump sobre política fiscal y arancelaria, sus salidas de tono en política exterior están pesando el dólar, pero no en Wall Street. Mientras Dow Jones, Nasdaq y S&P500 batieron máximos históricos, los principales índices europeos no tienen una dirección clara y cotizan en niveles muy similares a los del cierre de 2016", explica la responsable de desarrollo de contenidos de la entidad. El buen comportamiento de la bolsa estadounidense, impulsada por los planes de Trump de modificar la ley Dodd-Frank, que permitiría aflorar 100.000 millones de dólares a la banca, fue clave para que el Ibex lograse cerrar en positivo al menos una sesión esta semana, la del jueves.

Desde el punto de vista técnico, aclara Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, las caídas de las últimas sesiones muestran cómo "el contraataque alcista no ha logrado batir las resistencias de corto plazo, concretamente los máximos de la semana pasada, como los 9.482/9.500 puntos del Ibex". De la ruptura de este nivel depende que cobre fuerza "la posibilidad de ver un intento más serio de que se reanuden las subidas de los últimos meses y se deje atrás la consolidación de las últimas semanas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky