Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se complica y busca apoyo en los 9.800 con caídas superiores al 1%

El selectivo llegó a tocar los 10.105,1 puntos en los primeros movimientos de la sesión para irse desinflando progresivamente aunque sin perder de vista los 10.000 puntos. Al final, y tras una mañana bastante plana, el Ibex 35 ha claudicado buscando apoyo en la zona de los 9.800 puntos. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.

"Nuevos mínimos decrecientes en la renta variable que sitúan ya a los principales índices europeos por debajo de donde cerraron ayer. Esto es una señal de debilidad importante en la presión compradora que se vería confirmada si al cierre los índices acaban donde están, máxime si se perdieran niveles de apertura de ayer lunes", , explicaban los analistas de Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.

"En tal caso estaríamos delante de una pauta envolvente bajista que nos avisaría del inicio de un nuevo segmento a la baja. Se confirmarían entonces los riesgos que les señalábamos a primera hora, esto es, que se repitiera el guión de la semana pasada", añadían.

Subidas ayer en Estados Unidos

Ayer en Wall Street los índices vivieron un espectacular acelerón final que elevó sus ganancias al 4,65% en el Dow Jones (que recuperó los 9.000 puntos por primera vez desde el pasado martes), al 4,77% en el S&P 500 y al 3,43% en un Nasdaq que se mostró bastante remolón durante toda la jornada. Algo que debería permitir nuevas alzas en la apertura europea, aunque no sería extraño ver una toma de beneficios conforme avance la sesión después de las alzas acumuladas.

Es cierto que el volumen de negocio en Wall Street fue muy bajo y que, a pesar de la subida, todavía no hemos superado ninguna resistencia relevante. Pero tampoco se puede negar que ahora aparece dinero a diario y que las compras de un día no se deshacen al siguiente (o dos horas después) como en las últimas semanas. Es decir, hay ciertos elementos para pensar en que la subida puede ir más allá y en que hemos hecho suelo, al menos a corto plazo. El medio y largo plazo es harina de otro costal, y ahí la tendencia sigue siendo bajista mientras no se demuestre lo contrario.

El tirón de ayer en Wall Street tuvo como detonante unas declaraciones de Ben Bernanke, el presidente de la Fed, en las que pidió un nuevo plan de estímulo fiscal para salir de la crisis. Una petición que puede interpretarse de forma negativa -la cosa está tan mal que no se arregla por mucho que baje los tipos-, pero que esta vez fue bien recibida en vista del compromiso de los Gobiernos para hacer todo lo necesario para salir del agujero. Aunque eso suponga disparar de nuevo el déficit público, como demuestran los planes de rescate del sector bancario. Si se pone tanto dinero para eso, ¿por qué se va a negar un nuevo cheque a los contribuyentes como el de 600 dólares de hace unos meses?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky