
La Bolsa de Nueva York terminó en fuerte alza este lunes, estimulada por el desbloqueo del mercado de crédito y un eventual segundo plan de reactivación económica en Estados Unidos apoyado por el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke: el Dow Jones ganó 4,67% y el Nasdaq 3,43%.
Según cifras definitivas de cierre, el Dow (DJI.NY) Jones Industrial Average (DJIA) subió 413,21 puntos, a 9.265,43 unidades y el Nasdaq (NDX100.NQ), de alto componente tecnológico, ganó 58,74 puntos, a 1.770,03 puntos.
El índice ampliado Standard & Poor's 500 (SP500.CH) avanzó 4,77% (44,85 puntos), a 985,40 unidades.
"El Dow Jones y el Nasdaq conservaron las ganancias a causa de las señales de distensión en la contracción del crédito y las esperanzas de que los consumidores estadounidenses puedan beneficiarse con otro plan de reactivación económica", subrayó Al Goldman, de Wachovia Securities.
El anuncio de Bernanke
El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, se declaró favorable a un segundo plan de reactivación, luego del instrumentado en la primavera boreal. Una idea a la cual la Casa Blanca se declara abierta.
Minutos después de Bernanke, el secretario del Tesoro Henry Paulson precisó las modalidades del plan de rescate de bancos, indicando que habrá dinero suficiente para todas las instituciones consideradas elegibles por la administración estadounidense hacia el 14 de noviembre.
La bolsa estuvo sostenida además por señales de distensión en el mercado del crédito: la reducción de la Libor, tasa a la que se prestan los bancos entre sí, fue interpretada como un síntoma del retorno de la confianza entre instituciones financieras.
Hecho notable, el Dow Jones pasó la totalidad de la sesión en terreno positivo, y sus ganancias se aceleraron en los últimos 20 minutos.
Owen Fizpatrick, de Deutsche (DBK.XE) Bank, subrayó por su parte que en la recuperación de Wall Street contribuyeron además resultados de empresas.
La compañía de servicios petroleros Halliburton (HAL.NY) (+13,91%) abrió camino en el sector de la energía. También se registró "un retorno a los valores que habían sido muy vendidos", señaló Fitzpatrick.
El mercado obligatorio terminó en baja. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años descendió a 3,886%, contra 3,938% en la noche del viernes, y el de los títulos a 30 años a 4,284%, contra 4,312%. El rendimiento de las obligaciones evoluciona en sentido opuesto a sus precios.