Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 rebota un 1,17% hasta los 9.438 puntos y abre la puerta a los alcistas

El Ibex 35 ha subido un 1,17% hasta los 9.438 puntos, superando así los máximos vistos en la sesión de ayer, que se encontraban en los 9.378, lo que abre las puertas a los alcistas. En esta sesión los inversores han movido 1.563 millones de euros. Por otro lado, en Europa se han impuesto las alzas de forma generalizada, siendo el Cac 40 francés y el propio Ibex los que han liderado las alzas.

Dentro del selectivo español ha destacado la banca con alzas generalizadas. Además, Telefónica con un rebote del 2,59% ha acompañado al sector financiero. La 'teleco' que se hizo fuerte en el soporte de los 8,8 euros, ahora cotiza en 9,141 euros por título.

Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader cree que se han visto confirmadas las implicaciones potencialmente alcistas de las líneas de vela en forma de martillo que desplegaron ayer. Esto es el primer paso de cara a poder confiar en un contraataque alcista más serio, que ganará muchos enteros si los índices europeos consiguen batir su primera resistencia importante que presentan en los máximos que se marcaron la semana pasada.

Cabrero explica que hablamos de resistencias como son los 9.482 puntos en el Ibex 35 o los 3.283 puntos del Eurostoxx 50. Su superación confirmaría unas figuras de vuelta al alza que abrirían la puerta a que las bolsas del Viejo Continente trataran de dejar atrás el proceso consolidativo de las últimas semanas e intentaran retomar la tendencia alcista de los últimos meses.

Soportes a vigilar

A pesar de la vuelta de los avances, desde Ecotrader recomiendan no perder de vista el soporte de los 9.270 puntos, ya que su pérdida conllevaría un riesgo de caída hacia la zona e los 8.950-9.000 puntos, aunque si bien es cierto que si las caídas no fueran bruscas esta directriz podría discurrir por niveles superiores como son los 9.100 puntos.

En el apartado macro, el INE ha revisado la lista de productos de la cesta de compra con la que elabora el IPC para adaptarla a los nuevos hábitos de los españoles. La gran novedad es que el organismo de estadísticas comenzará a realizar un seguimiento de los precios de los servicios en línea de vídeo y música, los juegos de azar o el café monodosis en los productos de alimentación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky