Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra mixto con el Nasdaq revalidando su récord

Wall Street ha tenido un miércoles de altibajos. Los descensos en sus principales índices al inicio de la sesión se convirtieron en subidas en el S&P 500 y el Nasdaq Composite, lo que permitió a este último índice revalidar su máximo histórico y dejarlo en los 5.682,45 puntos. El Dow Jones, sin embargo, ha perdido un 0,18%.

El Dow Jones de Industriales cayó hasta los 20.054,34 enteros, mientras el S&P 500 se quedó a las puertas de su máximo al subir un 0,07% hasta los 2.294,67 puntos.

Según indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "las subidas del pasado viernes son una importante señal de fortaleza". Con dichas subidas, el mensaje bajista que dábamos al comienzo de la semana "queda muy en entredicho ante un Wall Street que se resiste a corregir y no tiene nada que nos invite a seguir reduciendo la exposición".

Los operadores en el parqué neoyorquino protagonizaron una sesión volátil de alzas y retrocesos en la que estuvieron pendientes de la evolución del precio del petróleo en los mercado internacionales y del mal dato de los bancos.

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, subió al final un 0,32% y terminó en Nueva York en 52,34 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa, avanzó en Londres un 0,12% y acabó en 55,12 dólares.

Los sectores cerraron divididos entre los avances del de materias primas (0,25%), el tecnológico (0,18%), el energético (0,15%) o el sanitario (0,07%) y los descensos del financiero (-0,20%) y el industrial (-0,10%).

Boeing (-1,62%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de JPMorgan (-0,88%), Visa (-0,80%), Goldman Sachs (-0,79%), United Technologies (-0,76%), Exxon Mobil (-0,66%), Cisco Systems (-0,57%), IBM (-0,50%) o General Electric (-0,44%).

Al otro lado de la tabla encabezó las ganancias Nike (2,03%) por delante de Walmart (1,38%), Home Depot (0,90%), 3M (0,75%), Verizon (0,69%), Apple (0,39%), Procter & Gamble (0,36%), Coca-Cola (0,29%) o Pfizer (0,19%).

Al cierre de la sesión bursátil, el oro subía a 1.242,9 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 2,337% y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0690 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky