
Las acciones de Enagás y Endesa se sitúan entre las diez más bajistas del Ibex 35 este año. Sus caídas están teniendo un efecto inmediato sobre sus dividendos, cuya rentabilidad se encuentra ya próxima al 7%. Se trata de los pagos más atractivos de la bolsa española con el aliciente, además, de que reparten el importe íntegramente en efectivo.
Ahora bien, cada uno tiene sus pros y sus contras para los analistas, que desaconsejan tener acciones de Endesa y recomiendan mantener las de Enagás. El dividendo de este último, sin embargo, es de los dos el que más lejos está de conseguir llegar al 7%.
A día de hoy, con la acción en torno a los 22,8 euros, el pago de Enagás ofrece un retorno del 6,22%. La compañía que preside Antonio Llardén suele realizar dos entregas al año y, aunque aún no existen fechas confirmadas, la expectativa del consenso de mercado recogido por Bloomberg es que abone su primera entrega del ejercicio en junio, que será de 0,834 euros y que reparta la segunda en diciembre, de 0,58 euros.
En total, 1,42 euros que se acercan a ese 7%. Para llegar a ese umbral, sin embargo, la acción tendría que caer otro 12% adicional desde los precios actuales, hasta el entorno de los 20,2 euros. Lo que parece difícil si se tiene en cuenta que la media de firmas de análisis que siguen a la compañía sitúa su precio justo en los 26,46 euros. Es decir, que tendría margen para subir un 16% los próximos doce meses y alejar, así, la rentabilidad del 7%.
Hoy, no obstante, MedioBanca ha reducido su precio objetivo hasta los 25 euros, desde los 29 euros anteriores; y ha rebajado su recomendación hasta neutral, en línea con la que maneja el resto del mercado. A la espera de que presente resultados el próximo 14 de febrero, los expertos aconsejan mantener su posición en cartera. Se espera que la gasista presente ventas de 313 millones de euros y un ebitda de 877 millones de euros en el último trimestre del año, según Bloomberg.
Endesa: otro 7% pero un 'vender'
Otro de los dividendos más atractivos del Ibex 35 este año en cuanto a rentabilidad es el de Endesa. La pega es que los analistas recomiendan vender sus acciones, a la espera de que rinda cuentas el 23 de febrero.
Endesa también realiza dos pagos al año. El primero de ellos lo repartió el pasado 2 de enero y fue de 0,7 euros por acción. El segundo, sobre el que la compañía aún no ha confirmado la fecha, se espera para el próximo 3 de julio. Entonces está previsto que abone 0,62 euros, lo que deja un importe total de 1,32 euros.
A los precios actuales, conlleva una rentabilidad del 6,69% para el inversor. Y en su caso, a diferencia de Enagás, su recorrido es mucho más limitado, por no decir prácticamente nulo. Cotiza sobre los 19,44 euros y se espera que, como mucho, repunte a los 19,47 euros el próximo año. Para que su dividendo ofrezca un 7%, en cambio, el título debería corregir hasta los 18,5 euros, es decir, un 5% desde los precios actuales.