Wall Street ha oscilado este jueves entorno al ecuador del gráfico y moviéndose entre las ganancias y las pérdidas, para acabar decantándose por los números rojos en el caso de su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, que ha caído un 0,03%.
El Dow Jones restó 6,03 puntos y terminó la jornada en 19.884,91 puntos y el índice Nasdaq retrocedió 6,45 puntos hasta situarse en 5.636,20 puntos (-0,11%), mientras que el S&P 500 sumó 1,30 puntos y acabó en 2.280.85 puntos (+0,06%).
Los operadores en el parqué neoyorquino se debatieron durante todo el día entre los avances y los retrocesos en una jornada sin grandes sobresaltos que estuvo marcada por la incertidumbre política en Estados Unidos.
Los mercados trataron de digerir las noticias relacionadas con la crisis diplomática con México y los reportes sobre una tensa conversación del presidente, Donald Trump, con el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull.
Los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los descensos del sanitario (-0,16%), el de materias primas (-0,16%), el industrial (-0,13%) o el financiero (-0,10%) y los avances del energético (0,34%) o el tecnológico (0,33%).
Caterpillar (-1,41%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de UnitedHealth (-1,20%), Boeing (-1,04%), Microsoft (-0,64%), Walt Disney (-0,62%), 3M (-0,57%), JPMorgan (-0,42%), Nike (-0,41%), Home Depot (-0,36%) o American Express (-0,33%).
Al otro lado de la tabla encabezaba las ganancias Merck (3,35%) por delante de Cisco Systems (2,25%), Chevron (1,09%), Travelers (0,94%), Walmart (0,71%), McDonald's (0,65%), Exxon Mobil (0,61%), Procter & Gamble (0,49%) o Intel (0,44%).
Al cierre de la sesión bursátil, el petróleo de Texas se cambiaba a 53,72 dólares, el oro subía a 1.218,1 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,472% y el dólar ganaba terreno al euro, que se cambiaba a 1,0760 dólares.