Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- (Ampliación) CCP da el visto bueno a la liquidación de los centros de Izar de

Los centros de Gijón, Sestao y Sevilla fueron adjudicados por un total de 9,68 millones de euros

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) ha dado su aprobación al proceso de liquidación de los centros de Izar de Gijón, Sestao y Sevilla, con lo que su informe será elevado al Consejo de Ministros para concluir el proceso, informaron a Europa Press en fuentes del organismo.

El informe del CCP sólo hace referencia a los centros de Sestao, Gijón y Sevilla, ya que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) se vio obligada a retrasar la venta Manises, después de que Bruselas pidiera más información sobre la oferta de Ros Casares, grupo que resultó adjudicatario de esta fábrica.

Los adjudicatarios son Construcciones Navales del Norte (CNN), que se hizo con el centro de Sestao por 7 millones de euros, Factorías Vulcano, que ha comprado el astillero de Gijón por 2,08 millones de euros, Astilleros de Huelva, que compró los activos de Sevilla por 607.200 euros.

En el contrato de compraventa se establece una franquicia de 60.000 euros para cubrir errores o deficiencias de menor importancia de cualquier tipo que sean, aunque si las responsabilidades individuales del vendedor no exceden de 5.000 euros, no habrá lugar a indemnización.

Por otro lado, la duración de la responsabilidad del vendedor será de tres años en los aspectos referidos a residuos, calificación y situación urbanística y obtención, renovación, modificación oregularización de licencias o autorizaciones necesarias. Para el resto de contingencias la duración de la responsabilidadequivalente al plazo legal de prescripción o caducidad de lasmismas.

Asimismo, las contingencias derivadas de deudas tributarias y laborales y de la Seguridad Social se extenderán hasta la prescripción legal de las mismas.

La liquidación de Izar fue llevada a cabo por la Comisión de Seguimiento y de Liquidación, donde estaban representados responsables de y de las federaciones del metal de CC.OO. y UGT, entre otros.

El CCP, que remitió hoy los respectivos informes de los tres astilleros a la SEPI, concluyó que en los procesos para la enajenación de los activos de estos centros, así como en la propuesta concreta de adjudicación, se han cumplido los principios de publicidad, transparencia y libre concurrencia.

En un comunicado, la SEPI explicó que una vez dictaminados por el CCP los procesos de venta, como es preceptivo, el siguiente paso será someter las citadas operaciones a la autorización del Consejo de Ministros.

ENTRADA DE NUEVA ACTIVIDAD.

Posteriormente, se perfeccionará la venta con la elevación a escritura pública de los contratos de compraventa, lo que hará posible la entrada de nueva actividad en cada uno de los centros.

Entre los primeros días de agosto y de septiembre se firmaron los correspondientes contratos privados de compraventa entre Izar y los respectivos adjudicatarios, condicionados a la autorización del Consejo Consultivo de Privatizaciones.

El consejo de administración de SEPI acordó, en su reunión del pasado 18 de julio, autorizar a la Comisión de Liquidación de Izar a adjudicar en ese mismo día los activos de Sestao, de Gijón y de Sevilla, a los compradores cuyas ofertas habían sido mejor valoradas por el asesor independiente del proceso de venta Boston Consulting, de entre las ocho ofertas vinculantes válidas que se presentaron el 10 de febrero de 2006.

El presidente del 'holding' público, Enrique Martínez Robles, indicó la pasada semana en su comparencia en el Senado para explicar el proceso de adjudicación de los astilleros que la SEPI continúa las conversaciones con la Comisión Europea ante las dudas de la adjudicación de la fábrica de motores de Valencia y que las comunicaciones con Bruselas se prolongarán aún durante el próximo mes de octubre.

CONDICIONES LABORALES PENDIENTES.

La SEPI y los sindicatos tienen pendiente cerrar las garantías laborales definitivas. Por ello, los interlocutores sociales están negociando con cada adjudicatario algunos aspectos pendientes y están a la espera de mantener una reunión conjunta.

El pasado mes de mayo la SEPI y los sindicatos firmaron un preacuerdo que establece garantías laborales para un periodo de diez años, en caso de fracaso del proyecto del comprador, que determinan prejubilaciones para los mayores de 52 años y recolocaciones, en condiciones equivalentes a las de Izar, para los menores de esa edad en empresas de la zona y, si ello no fuera posible, empleos alternativos en una zona geográfica distinta o en un centro actual de Navantia o, en su defecto, indemnizaciones.

Este acuerdo fue en un primer momento rechazado por los trabajadores, aunque a continuación los sindicatos iniciaron un nuevo proceso de conversaciones con la SEPI para limar algunos puntos de enfrentamiento.

El inicio del proceso de venta de los activos de Izar se inició el 22 de julio de 2005, después de que el consejo de administración de SEPI y la junta directiva universal extraordinaria de la compañía de construcción naval de 1 de abril de 2005 declararan abierto el proceso de liquidación ordenada de esa sociedad, conforme el plan de reestructuración de los astilleros públicos acordado con los representantes de los trabajadores y aprobado por la Comisión Europea.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky