
El presidente ejecutivo de Apple se ha desprendido de 30.000 títulos de la compañía de la manzana durante la última semana a través de tres paquetes distintos, cada uno de ellos de la misma cantidad (10.000 acciones) y al mismo precio (120 dólares). Un movimiento con el que ha ingresado 3,6 millones de dólares, según los datos que proporciona Bloomberg.
No ha sido el único, sino que otros dos ejecutivos de la compañía también han seguido sus pasos. Dan Riccio, vicepresidente senior de Ingeniería de Hardware, se desprendió de un total de 10.942 acciones de la compañía a 119,99 dólares, recibiendo un monto de 1,3 millones. Y Luca Maestri, director financiero de la compañía, vendió un paquete menor, de 4.010 títulos, a 117,88 dólares, embolsándose casi medio millón de dólares.
Este movimiento viene, precisamente, solo unas semanas después de que se conociera que Apple recortó el sueldo a Tim Cook y a otros dos directivos de la compañía por no haber alcanzado en 2016 las metas de ingresos y beneficios, según un documento presentado ante la Comisión de Mercados y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés). Ya que según este documento, las ventas anuales de iPhone de 2016 alcanzaron los 215.600 millones de dólares, un 3,7% por debajo de la meta impuesta por la propia compañía, sumando en su cuarto trimestre fiscal de 2016 su tercer trimestre consecutivo de caída de ventas de su producto estrella. En lo que se refiere a su beneficio operativo, Apple registró alrededor de 60.000 millones de dólares en el conjunto del año, un 0,5% menos de lo previsto.
Cook estaría dispuesto, según confesó Donald Trump en una entrevista concedida a Axios, a trasladar la producción del iPhone a Estados Unidos.
No se resiente en bolsa
Falta poco para cumplir su décimo aniversario en bolsa. Por aquel entonces, una acción de la compañía de la manzana costaba alrededor de 12 dólares (empezó a cotizar en junio de 2007, aunque en enero de ese mismo año ya se había presentado el producto). Hoy, el precio se ha multiplicado por 10, pues hay que desembolsar unos 120 dólares para hacerse con un título de Apple.
La firma de Cupertino cerró 2016 como la tercera firma más negociada de todo el mundo, por detrás de Amazon, después de experimentar una revalorización algo superior al 10%. Una tendencia al alza que continúa este año, en el que gana alrededor de un 3,9% y que podría continuar hasta los 134,58 dólares, que es el precio objetivo que le otorgan los expertos, un 12% por encima del nivel actual.
La fotografía, eso sí, se encuadra con que la tecnología sea la que mejor comportamiento está registrando en Estados Unidos en el arranque del año con el Nasdaq 100 cotizando en la zona de máximos históricos.