
La herramienta de inversión de elEconomista mantiene su plena confianza en los sólidos fundamentales de la eléctrica francesa pese a que desde que entró en la cartera a finales del mes de noviembre su valor en bolsa ha caído un 28%.
Engie (GSZ.PA) ha comenzado el nuevo año de la misma forma que terminó el anterior: con sus títulos cayendo en el parqué de París. La semana pasada pagó en bolsa la venta de un paquete de acciones por parte del Estado francés correspondiente a un 4,11% de la compañía, cediendo algo más de un 3%. En lo que va de 2017 ya se ha dejado cerca de un 4% de su valor.
No obstante, elMonitor sigue confiando en Engie, por el mismo motivo que la hizo entrar a formar parte de la herramienta hace dos meses: la fortaleza de sus fundamentales. Confianza que no es compartida por el banco de inversión UBS, que ha rebajado su consejo a mantener en una última revisión en la que, además le ha recortado el potencial hasta un 3%.
Sus credenciales
Pese a perder la recomendación de compra por parte del banco helvético, sigue contando con el favor del 68% de los analistas que la siguen, mientras que ninguno de ellos se desprendería de sus títulos.
Uno de los principales atractivos de Engie es, sin duda, el dividendo que reparte entre sus accionistas. Si la compañía mantiene la política de retribución de los últimos años, pagará un divindendo de 1 euro por título dividido en dos pagos de 0,50 euros a lo largo del año, con los que alcanza una rentabilidad de casi el 8,6%, uno de los mayores del EuroStoxx 50.
Por otro lado, están las perspectivas que tiene el mercado sobre el precio de sus acciones, pues el consenso cree que en los próximos doce meses se revalorizarán más de un 26% hasta los 14,74 euros, niveles no vistos desde septiembre del año pasado.