Bolsa, mercados y cotizaciones

La inversión colectiva española alcanza el medio billón de euros en 2016

El patrimonio bajo gestión en fondos aumentó un 6,7%, hasta los 235.222 millones. Este aumento y las previsiones de un importante incremento en pensiones y fondos extranjeros permite hablar de que 2016 cerrará con medio billón en activos bajo gestión.

A pesar de todos los altibajos que se produjeron en los mercados durante 2016 la industria de la inversión colectiva española (donde se engloba el patrimonio que hay en fondos de inversión, sicavs y fondos de pensiones) está de enhorabuena: alcanzó al cierre de año el medio billón de euros, según las previsiones que maneja Inverco. Una cifra que, además de ser simbólica, marca un nuevo máximo histórico en el sector y todo un "un hito", recalcan desde la asociación.

Los cálculos, eso sí, son todavía prematuros, ya que los datos de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) extranjeras y fondos de pensiones (que engloban tanto planes del sistema individual como del sistema de empleo) están aún por confirmar. Según la última información disponible, al cierre de 2016, el patrimonio en fondos de inversión alcanzó los 235.22 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,7 por ciento con respecto al ejercicio anterior. Mientras, los activos bajo gestión en sicavs descendieron un 3,8 por ciento, hasta los 32.784 millones, y los de las IIC inmobiliarias (donde se engloban tanto los fondos inmobiliarios como las sociedades), bajaron un 2,8 por ciento, hasta los 1.092 millones.

Por su parte, el dinero en manos de gestoras internacionales, que en septiembre se situó en 121.000 millones, podría haberse elevado en 4.000 millones más hasta diciembre, según las estimaciones que maneja Inverco; mientras que los activos en fondos de pensiones, que se cifraron en 104.580 millones a cierre del tercer trimestre, podrían haber cerrado el año en el entorno de los 107.000 millones gracias, según explican desde la asociación, "a que la campaña de navidad fue bastante buena" y al comportamiento del mercado: en diciembre, el Ibex ganó un 7,6 por ciento.

En ese sentido, hay que tener en cuenta que la mayoría de las aportaciones a planes de pensiones se realiza durante el último trimestre del año. Y es de aquí de donde espera que provenga el grueso del crecimiento, ya que los planes de empleo permanecen estáticos.

Un mal año para pronósticos

La realidad siempre supera la ficción y la de 2016 lo ha hecho a gran escala. El mercado no esperaba acontecimientos como el Brexit en Reino Unido y el posterior batacazo en los mercados, del mismo modo que Inverco tampoco lo tenía en cuenta en las estimaciones que la asociación presentaba a principios del año pasado. Por este motivo, la industria ha quedado lejos de los 238.000 millones que preveían en fondos. También del 3 por ciento que pensaban crecerían los activos gestionados por sicavs, hasta 35.000 millones de euros, muy penalizadas por todos los partidos políticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky