Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 ofrece un recorrido al alza del 25% frente a un riesgo de caída del 9,3%

  • El primer soporte del índice son los 9.400 puntos
Foto: Efe.

El pequeño traspiés que experimentó ayer el Ibex 35, junto al resto de plazas europeas -salvo el Ftse 100 británico-, no ha puesto en jaque la tendencia alcista en la que están inmersas. En el caso del selectivo español, la ecuación rentabilidad/ riesgo que ofrece en el nivel actual es bastante atractiva para el inversor: presenta el doble de recorrido al alza que a la baja.

Las bolsas del Viejo Continente encadenan cuatro sesiones consolidando posiciones y, aunque la europea y la alemana llegaron a testar ayer sus primeros soportes, no los cedieron al cierre de la sesión, "lo cual es, a priori, una señal de fortaleza" que mantiene "la posibilidad de asistir a una continuidad alcista", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. En concreto, en el Ibex 35 el primer soporte con el que se encuentra son los 9.400 puntos, un nivel que, de perderlo, "significaría que hay un agotamiento comprador a corto plazo", concreta.

No obstante, el nivel que no debe perforar en ningún caso para seguir defendiendo el escenario alcista son los niveles post Trump, esto es, el entorno de los 8.607 puntos, zona de la que le separa una caída de en torno del 9,3%. De no traspasarlo, el escenario que manejan los expertos de Ecotrader para los próximos meses "es una vuelta a los máximos de 2015". Estamos hablando de los 11.866 puntos del Ibex 35, lo que significaría un potencial al alza del 25% desde el nivel actual. En cualquier caso, a la espera de que se confirme esta situación, Cabrero recomienda a los inversores que no tengan exposición a bolsa "que es mejor esperar".

Aunque ayer fue la banca la que más lastró al selectivo (con caídas del 1,12% del Santander y de en torno al 0,9% en Popular, Bankia y Bankinter) ésta ha sido el motor de las subidas en lo que va de nuevo año. El sector financiero acapara cinco de las diez mayores subidas en 2017. Un ranking en el que sobresale Popular, cuya remontada roza ya el 9%, manteniéndose por encima del nivel del euro por acción que recuperó el viernes pasado, pese a que los bajistas vuelven a estar en máximos.

La ecuación en Europa

En el Viejo Continente, la situación es algo más tibia. En el caso del EuroStoxx, aunque encuentra un primer soporte a la altura de los 3.300 puntos (que testó ayer, sin llegar a perderlos al cierre de la jornada), la tendencia alcista a medio plazo no perdería fuerza si no profundiza el entorno de los 3.009,3 puntos, que son los mínimos que marcó tras las elecciones estadounidenses, un nivel que se encuentra un 9% por debajo del actual. De mantenerlo, el margen de ganancias es de en torno al 15,7%, hasta los máximos de 2015, los 3.828 puntos. El siguiente que mejor ecuación rentabilidad/riesgo tiene es el Ftse Mib italiano, cuyo potencial al alza se sitúa en el 24%, superando el 16% de posibles pérdidas en próximos meses.

Por su parte, en el caso de los selectivos francés y alemán, la fotografía es algo menos atractiva. En el Cac, el potencial alcista es de alrededor del 8%, mientras que el riesgo de pérdidas ronda el 9%; por su parte, en el Dax alemán el recorrido al alza es del 7% y a la baja del 9,6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky