
La remontada bursátil que está protagonizando la banca a lo largo de las últimas semanas (llevando a Bankia a alcanzar el euro por acción por primera vez en 11 meses o a Santander a recuperar los 5 euros por primera vez desde diciembre de 2015) ha elevado como la espuma la rentabilidad de muchos fondos de bolsa española. Eso sí, los que más se han enganchado a este rally no son precisamente los mejores del año, sino que la gran mayoría están indexados o referenciados al Ibex 35.
La banca ha sido uno de los sectores más denostados durante los últimos tiempos, también entre los gestores valor, es decir, aquellos que profesan la filosofía del value investing (invertir en compañías infravaloradas en bolsa con la perspectiva de que el mercado reconozca su valor a medio y largo plazo). Salvo excepciones, es muy baja o prácticamente nula la exposición que tienen al sector financiero y así se ha visto reflejado en su comportamiento durante las últimas semanas, ya que se han quedado a la cola del mercado en este rally.
Mientras el Ibex 35 con dividendos ha avanzado un 8,62% desde el pasado 2 de diciembre (fecha en la que comenzó el rebote de la banca), los fondos value de bolsa española han rentado, de media, un 4,63%, es decir, la mitad. De ellos, Aviva Espabolsa es quien mejor se ha defendido, con un avance del 6,15%; y Metavalor el que peor, con un alza del 2,85%, según Morningstar.
"Con los bancos nos gustaría ser más positivos, pero la realidad al respecto sigue siendo dura", escribía Iván Martín, director de inversiones de Magallanes Value Investors, en una de sus últimas cartas.
En el extremo opuesto, Bankia Bolsa Española, referenciado al Ibex 35, ha ganado un 10%, claro que entre sus mayores posiciones se encuentran Santander y BBVA. Le sigue de cerca Okavango Delta, un producto de gestión activa pilotado por José Ramón Iturriaga que ha subido un 9,36% en el rebote, pero en el año se deja un 3,7%. Iturriaga, de hecho, invierte en las siete entidades del Ibex, a pesar de no estar referenciado al índice.
Cree en la "mejoría del sector" si se atiende a que "los créditos empiezan a hacer suelo, sobre todo los dudosos, y las entidades se están financiando en mejores condiciones que nunca", explica. Además, "hay menos competidores, por lo que se pueden ampliar los diferenciales a los que contratan la nueva producción y con ellos vamos a poder ver el ROE (rentabilidad sobre el capital) en el 15%, que no justifican valoraciones por debajo del valor en libros", añade.
A pesar de todo, lideran 2016
Incluso tras el rally, los fondos valor siguen siendo la gestión más rentable del año en bolsa española. Y es que, mientras que el Ibex 35 pierde todavía un 2% desde enero, estos productos ganan hasta un 26%.
Es el caso del Iberian Value, gestionado por Gonzalo Lardiés en Alpha Plus. Según los datos de Morningstar, sus mayores posiciones son Elecnor, Técnicas Reunidas, Semapa, CAF y ArcelorMittal. Esta última es el mejor valor del Ibex del año, en el que ha ganado un 135%.