BERLÍN/NAIROBI (Reuters) - España se encuentra en mitad de la clasificación elaborada por Transparencia Internacional (TI) sobre la propensión de las empresas de los principales países exportadores del mundo a pagar sobornos en el extranjero.
Las empresas de las potencias exportadoras emergentes, como India, China y Rusia, así como Turquía, candidata a entrar en la Unión Europea, están entre las más propensas a sobornar cuando hacen negocios en el extranjero, al cerrar la tabla.
"En el caso de China y otras potencias emergentes en exportación, los esfuerzos por fortalecer las leyes anticorrupción internas han fallado en su expansión en el extranjero", aseguró la TI, autoridad protectora de la corrupción.
Bruselas ha advertido a Ankara de que debe adelantar las reformas y abrir sus puertos a la flota de Chipre, que forma parte de la Unión.
PERJUICIO PARA ÁFRICA
Las ofertas de sobornos a autoridades y empresas locales para obtener contratos dificultan los intentos de los países en vías de desarrollo de reforzar su autoridad, y TI destacó a Italia y Francia - además de los cuatro países mencionados anteriormente.
"Las compañías que están limpias en Europa creen que no pasa nada por ir a África y sobornar", añadió Kelso.
Aunque en muchos casos se ha estudiado a subsidiarias, "las multinacionales no pueden ser absueltas de las actividades corruptas de sus filiales extranjeras, agentes o subsidiarios, y deben actuar con debida diligencia antes de forjar empresas conjuntas o establecer aliados", pidió Jermyn Brooks, miembro del consejo de TI.
Relacionados
- CE ve insostenible ritmo alza deuda familiar países como España
- España redujo 19% muertes carretera, lejos países mejor evolución
- España figura entre 30 países más competitivos del mundo
- España se gastará 3.000 millones en otros países para cumplir con Kioto
- España cree hay apoyo países productores para atraso reforma vino