
Las buenas noticias se imponen en el balance de beneficios de la cartera del próximo año ya que todas las firmas, con la excepción de IAG, verán como sus ganancias se incrementan en 2017. Las más agraciadas son Shell, Palo Alto, Shire y American Tower, con un incremento por encima del 30%.
La recién incorporada a la cartera, Shell, es la firma para la que más incremento de beneficios espera el consenso de mercado que recoge FactSet. En concreto, se estima una subida del 122.24%, hasta alcanzar los 14.173 millones de euros.
Por detrás de ella se cuela también una de las incorporaciones del último semestre de 2016, Palo Alto. Aunque la firma vivió la mayor caída de su historia el pasado mes al defraudar con sus cuentas trimestrales, los expertos son optimistas con el próximo ejercicio y creen que logrará incrementar sus ganancias un 74.16%, desde los 153 millones de dólares estimados para este año, hasta los 266 millones.
El bronce de esta clasificación recae para Shire (SHP.LO). La farmacéutica se está viendo beneficiada porque se estima que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría dar marcha atrás en los avances en sanidad que había efectuado su predecesor, Barack Obama. Y es que, el grueso de los ingresos de la farmacéutica provienen de Estados Unidos desde que el pasado junio concluyó la compra de Baxalta, lo que le permitió esquivar el tirón bajista que sucedió al Brexit.
En concreto, desde Factset estima que las ganancias de la compañía se situarán el próximo año en los 3.727 millones de dólares. Dicha cifra significa un incremento de sus beneficios del 39.03% desde los 2.681 con los que se prevé que cerrará 2016.
American Tower es la última compañía de las que forman parte de elMonitor que ganará más de un 30% el próximo año si se cumplen las previsiones que establece la media de expertos que recoge FacTset. En concreto, su beneficio se incrementará desde los 892 millones de 2016, hasta los 1.184 millones en 2017.
Facebook (FB.NQ)y Melia (MEL.MC)se posicionan muy cerca de entrar en esta clasificación ya que el incremento de ganancias esperado para ambas compañías el próximo ejercicio supera el 29%. (Ver gráfico)
IAG (IAG.MC)es la única nota negativa ya que se espera que sus ganancias se contraigan el próximo ejercicio un 4,73%, hasta los 1.682 millones. La aerolínea sigue muy pendiente de cómo se desarrolle la salida de Reino Unido de la Unión Europea después de que el Brexit se impusiese en el referéndum que celebró el país el pasado 23 de junio.