
La inestabilidad de nuestros vecinos es buena para España. Esta es una de las expectativas que se barajan para el próximo año teniendo en cuenta que "países que representan un 40% de la economía europea celebrará elecciones", algo que provocará que "los mercados se sigan moviendo en una banda muy ancha", sostiene Natalia Aguirre, directora de análisis y estrategia de Renta 4.
España se encuentra ya fuera de este escenario de incertidumbre gracias a la formación de un nuevo Gobierno tras diez meses de ausencia y esto, continúa, "es un plus para nuestro país" si se compara con los procesos que están por venir en el resto del Viejo Continente.
Recorrido del 6%
El selectivo nacional cuenta con un recorrido del 6% desde los niveles actuales hasta batir los 9.782 enteros que es el nivel al que, estiman, podría llegar el índice si se cumplen una serie de variables entre las que prima el crecimiento de beneficios.
"Llevamos ya seis años de incumplimiento sistemático de las previsiones de ganancias y es ahora cuando parece que puede haber un punto de inflexión", afirma la experta. Para el Ibex 35 el escenario base habla de un aumento del BPA (beneficio por acción) del 21% que debe cumplirse para ver un nuevo tramo al alza.
No obstante, Renta 4 mantiene una posición neutral respecto a España, mientras que sobrepondera el EuroStoxx 50. El motivo es que el selectivo nacional cotiza con el PER (número de veces que la acción recoge el beneficio) más ajustado de todas las grandes plazas en Europa. El banco estima un PER de 13,52 veces para el próximo año frente a una media histórica (de los últimos treinta años) de 13,5 veces en el caso del Ibex 35.
Por el contrario, el Dax germano es el mercado que presenta un mayor recorrido alcista, de hasta el 26%. El índice alemán cotiza actualmente con un multiplicador de beneficios de 13 veces, para una media que se sitúa en las 16,4 veces ganancias. En el caso del EuroStoxx 50 este tramo al alza se reduce al 16%, mientras que el S&P 500 también cotiza barato respecto a su valoración, con un multiplicador de 17 veces, para una media superior a las 18,18, lo que le da un recorrido adicional del 7%.
¿Esto quiere decir que es mejor no invertir en Ibex 35? Obviamente, no, aunque en algunos casos "se hayan pasado de frenada subiendo, como en bancos y cíclicas", asegura Aguirre, que apuesta más por seleccionar compañías. "Sobre todo hay que estar preparado y tener liquidez para poder aprovechar las oportunidades de mercado. No se debe estar sentado sobre los valores, sino que es mejor aprovechar el timing", afirma.
De cara a 2017 su cartera de 5 grandes se compone por Telefónica, Banco Santander, Enagás, Cellnex e Indra.
El euro camina hacia la paridad
El euro podría dirigirse en 2017 hacia la paridad con el dólar, en un primer momento, para luego, volver a los 1,10 dólares después de que en EEUU se aprueben políticas fiscales y se dé inicio al tapering en la eurozona. Es la previsión que barajan en Renta 4 que recuerdan que, en todo caso, un euro más débil no tiene un gran impacto en la economía europea. "Hay cálculos que hablan que por cada depreciación del 1% de la moneda comunitaria frente al dólar sólo aportaría un 0,08% al crecimiento del PIB el primer año y llegaría al 0,12% el tercer año", concluyen.