Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sigue sin rumbo y el Dow Jones cede un 0,02 % a media sesión

Nueva York, 14 dic (EFE).- Wall Street seguía hoy sin rumbo claro y hacia la media sesión el Dow Jones, su principal indicador, cedía un 0,02 % a la espera de que concluya la última reunión del año de la Reserva Federal (Fed) sobre política monetaria.

Ese índice cedía a esta hora 4,11 puntos hasta 19.907,1 unidades, el selectivo S&P 500 restaba un 0,07 % hasta 2,270.11 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejaba un 0,05 % hasta 5.461,21 puntos.

Después de conquistar la víspera nuevas marcas históricas y el Dow Jones quedarse a unos pasos de los 20.000 puntos, los operadores en el parqué neoyorquino seguían apostando tímidamente por las ventas pendientes de la Reserva Federal.

Hay máxima expectación entre los inversores a la espera de que a las 14.00 horas (21.00 GMT) la Fed haga público un comunicado en el que los mercados dan por descontado que habrá una subida de los tipos de interés.

El consenso de los analistas es que las tasas subirán 25 puntos básicos, por primera vez este año y segunda vez en la última década, y habrá también gran interés en la conferencia de prensa que ofrecerá después la presidenta de la Fed, Janet Yellen.

Los sectores en Wall Street seguían divididos entre los descensos del energético (-0,38 %), el financiero (-0,37 %) o el industrial (-0,28 %) y los avances del de materias primas (0,11 %), el de telecomunicaciones (0,10 %) o el tecnológico (0,05 %).

Exxon Mobil (-1,11 %) continuaba al frente de las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Caterpillar (-1,01 %), Boeing (-0,59 %), Travelers (-0,56 %), DuPont (-0,54 %), Intel (-0,45 %), 3M (-0,39 %), Nike (-0,38 %), Verizon (-0,33 %) o Johnson & Johnso (-0,24 %).

Al otro lado de la tabla encabezaba los avances Visa (0,80 %), por delante de Procter & Gamble (0,65 %), IBM (0,63 %), Cisco Systems (0,56 %), McDonald's (0,50 %), American Express (0,45 %), Apple (0,40 %), Pfizer (0,40 %), Goldman Sachs (0,36 %) o Merck (0,29 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 52,01 dólares, el oro avanzaba a 1.164,6 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años caía al 2,432 % y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0661 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky