Bolsa, mercados y cotizaciones

La flexibilización del yuan, la marcha de Yellen o una agresión rusa son los 'cisnes grises' de 2017

  • "Son acontecimientos poco probables pero a tener en cuenta", dice Nomura

El inversor libanés Nassim Taleb nombró a los eventos no previstos que impactan en el mercado como cisnes negros. El Brexit o la victoria de Donald Trump son los ejemplos de 2016 que encajan en este concepto. De cara a 2017, las casas de análisis coinciden en señalar que las mayores amenazas son una frenazo de la economía china, las citas electorales en Europa, el estallido de una guerra comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos o un escenario de caídas en la renta fija. Más catastróficos son los planteados por Saxo Bank. Pero, ¿qué ocurre con los riesgos que no se contemplan? Nomura los denomina cisnes grises porque "son poco probables pero a tener cuenta".

"Son los acontecimientos que todavía se ven lejanos pero que podrían ocurrir y golpear con dureza a los mercados", continúan desde la firma de inversión en un informe. Son temas que, en opinión de su equipo de analistas, "no se han discutido todavía abiertamente" y que, en ningún caso, se sitúan entre los escenarios que se manejan para los próximos meses.

El yuan

Entre ellos, Nomura plantea la posibilidad de China pase del actual tipo de cambio fijo al que está constreñido actualmente el yuan -sus movimientos están acotados en una banda del +/-2%-, a un tipo de cambio flexible. "Si las autoridades chinas se abstuvieran de intervenir en su divisa, se depreciaría rápidamente desatando un sentimiento negativo a nivel global", alertan los expertos de la casa de análisis.

Intromisión política en la Fed

Otra de los cisnes grises de los que advierte Nomura está relacionado con que la Reserva Federal pierda su independencia y que tanto su presidenta, Janet Yellen, como su vicepresidente, Stanley Fischer, se vean obligados a abandonar sus cargos antes de que expire su mandato en 2018. "Durante la campaña electoral, Donald Trump se posicionó claramente en contra de la política de la institución, lo que algunos entienden como la confirmación de que, como presidente, intentará intervenir en sus decisiones alimentando la inestabilidad", explica la firma de inversión.

¿Rusia invadirá Polonia?

El informe también destaca que, "aunque es un extremo", una agresión militar rusa en Europa del Este es una preocupación "que se está extendiendo entre los inversores". "La pregunta más contundente es: ¿Rusia invadirá Polonia?", continúa Nomura, que señala que también se han visto obligados a explicar "cuál es la postura de Vladimir Putin hacia Lituania o Ucrania".

"No es para nada un escenario que contemplemos ya que es probable que se mantenga ocupado con la intervención en Siria, la integración de Crimea, los numerosos problemas económicos y el impacto del menor precio del petróleo", incide el equipo de analistas, que admite que cualquier movimiento de este tipo sería catastrófico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky