
Wall Street busca el repóquer de ases pero el comodín del Nasdaq 100 no aparece sobre el tapete. Al menos, de momento. Los otros cuatro grandes índices del mercado estadounidense, el Dow Jones, el S&P 500, el Nasdaq Composite y el Russell 2000, ya han roto resistencias y se encuentran en subida libre absoluta, la situación técnica más alcista que existe, pero el índice tecnológico de referencia no acompaña.
"Para que tengamos evidencias que planteen un contexto alcista sostenible en Wall Street es preciso que el Nasdaq 100 consiga superar la resistencia que presenta en los 4.911 puntos, que son sus últimos máximos históricos y que coinciden con el nivel cuya ruptura, junto con la superación de la resistencia creciente que discurre por los 4.935 puntos, abriría la puerta a que el selectivo entrara en subida libre absoluta y emulara a los otros índices estadounidenses", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Que este escenario se cumpla depende, por un lado, de que "el Nasdaq 100 aguante sobre la zona de soporte clave que presenta en los 4.650-4.600 puntos", continúa el analista, y, por otra parte, del comportamiento de cinco gigantes: Apple, Alphabet, Facebook, Microsoft y Amazon, que representan un 40 por ciento del índice tecnológico.
El elevado peso de estas compañías dentro del selectivo hace que ningún movimiento pueda considerarse sostenible si la mayoría de ellas no lo secundan. Sobre todo, si Apple, que es casi un 11% del Nasdaq 100, o si Alphabet, cuya ponderación dentro del índice se acerca al 9%, no lo hacen.
Sobre ambas compañías existe una estrategia en elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que selecciona las ideas más atractivas de los mercados internacionales según su tarjeta de presentación por fundamentales. Y las dos cuentan con un potencial alcista de doble dígito de cara a los próximos 12 meses. Las acciones de la matriz de Google son las que muestran un mayor recorrido, del 30%, hasta el precio objetivo en el que las ven los analistas: los 962 dólares. Eso sí, ya hay 12 firmas de inversión, dentro del consenso que reúne Bloomberg, que ven a Alphabet superando la barrera simbólica de los 1.000 dólares. Entre ellas, algunas de renombre como Credit Suisse, JP Morgan o RBC Capital Markets.
Según la valoración del conjunto expertos, Apple también debería guiar al índice hacia su cima más alta, ya que sus títulos tienen por delante un recorrido alcista del 18% hasta los 130 dólares en los que está fijado su precio objetivo.
Pero si se cumplen las expectativas de los analistas, la que más se revalorizará en el parqué durante los próximos 12 meses, entre las gigantes de la tecnología, será Facebook, sobre la que también existe una operativa en elMonitor. La red social que creo Mark Zuckerberg, aunque que se anota más de un 10% en lo que va de año, aún podría revalorizarse un 35% si agota el potencial que las casas de análisis le conceden hasta los 155 dólares.
Amazon, por su parte, cuenta con un potencial alcista del 25% hasta los 967 dólares y, por último, Microsoft, la que menos recorrido tiene para las firmas de inversión, podría subir un 6% si cumple con las valoraciones.
La vuelta a soportes: ideal para comprar
Joan Cabrero advierte de que "mientras no se superen resistencias en el Nasdaq 100", no se alejará el riesgo de ver una consolidación de mayor envergadura que lleve al índice tecnológico "a buscar la zona de soporte clave de corto/medio plazo que encuentra en los 4.600-4.650 puntos". Un nivel cuyo alcance, el estratega considera que es "una inmejorable oportunidad para comprar renta variable norteamericana".