Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo Brent sube otro 6% y supera máximos del año tras el acuerdo de la OPEP

  • Ya sube más de un 15% desde el acuerdo y alcanza los 53,5 dólares
  • Goldman avisa de un rebote hasta batir los 60 dólares para el West Texas

Las subidas que experimentó ayer el crudo, que rebotó cerca de un 9% en el parqué, tanto en la referencia europea -Brent- como la estadounidense -West Texas-, están teniendo hoy una réplica: los futuros para el barril europeo con vencimiento aun mes suman un 6%, suficiente para superar los 53,1 dólares en los que hasta ahora estaba establecido su máximo anual. Ya consigue rozar los 53,5 dólares. | El pacto de la OPEP augura más inflación y subidas de tipos

El recorte de producción acordado por la OPEP está teniendo los efectos esperados por el cártel, al menos en el corto plazo: después del rally inicial que vivió el precio del crudo, los alcistas no se han arrugado, y han continuado comprando petróleo en el mercado.

El Brent sube ya más de un 15% desde que se anunció el acuerdo, suficiente para marcar un nuevo máximo anual. El West Texas estadounidense rebota en torno a un 12,5% en las dos últimas sesiones, y a pesar de que hoy ha logrado superar la cota de los 50 dólares por primera vez en más de un mes, todavía no consigue batir los 51,6 dólares, su cota más alta en 2016.

Revisión de las estimaciones

Las casas de análisis tienen ahora trabajo por delante, y están revisando sus previsiones de precio para el recurso energético, recogiendo el resultado de la reunión y los efectos que pueda tener el recorte de la producción en el equilibrio entre la oferta y la demanda. Goldman Sachs, por ejemplo, que valoraba la probabilidad del acuerdo en un 30% antes de la reunión y había avisado de que el crudo se iría a los 40 dólares si la OPEP no llegaba a un punto en común, ha explicado hoy que el precio del barril podría superar los 60 dólares si la Organización y Rusia cumplen con el compromiso anunciado.

El banco estadounidense destaca que el West Texas podría superar en 6 dólares su previsión actual de 55 dólares para la primera mitad de 2017, alcanzando así el nivel de los 61. Esto ocurrirá siempre y cuando la Organización cumple con el acuerdo de rebajar la extracción en 1,2 millones de barriles diarios, algo que está por ver, ya que son muchos los expertos que remarcan que en su historial muchos miembros de la OPEP han producido por encima de sus niveles marcados como objetivo.

Goldman ha destacado que "el catalizador para mayores subidas será la confirmación de la participación en el recorte de productores no-OPEP, evidencias de que la Organización cumple con su parte, y una mayor claridad de qué es lo que ha aceptado Irán". Eso sí, la firma deja claro que los precios por encima de 55 dólares no son sostenibles ante la posibilidad de que los productores de crudo de esquisto en Estados Unidos incrementen su producción, y que se aumente la inversión en el resto del mundo.

Desde Bloomberg remarcan también la opinión de Morgan Stanley, que ha destacado que la oferta y demanda de petróleo se equilibrará en la primera mitad de 2017, una estimación que coincide con la que lanzó UniCredit poco después de conocerse el pacto de la Organización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky