Bolsa, mercados y cotizaciones

Ocho mitos de los planes de pensiones: comisiones, edad, impuestos...

Los mantras que se asocian a los planes de pensiones son muchos: se dice que sus comisiones son más caras que la de los fondos a pesar de que su gestión es menos activa, que solo compensan cuando se tiene cierta edad... Y así una larga lista de mitos que repasa ahora Xavier Berge, responsable de la correduría y desarrollo del negocio de pensiones de GVC Gaesco.

1. "Si soy joven no es necesario contratar un plan de pensiones porque quedan muchos años para mi jubilación": La edad no importa a la hora de ahorrar. Lo importante, explican, es empezar cuanto antes  con cantidades pequeñas para ir acumulando sin esfuerzo el capital futuro. "A partir de 30 años todos deberíamos disponer de un ahorro, aunque fuera pequeño, para empezar nuestro plan de ahorro".

2. "Es mejor tener los planes de pensiones y los ahorros en una misma entidad porque me transmite confianza": Una de las principales reglas del mundo de la inversión es diversificar. "Es recomendable para reducir el riesgo asumido y lograr la máxima rentabilidad de los ahorros", señalan, Es aconsejable, continúa, combinar planes con diferentes niveles de riesgo, rentabilidad y liquidez, con diferentes categorías de activos y diversificando estilos de gestión. 

3. "Como cotizo al máximo, tendré una buena pensión y no es necesario contratar un plan de pensiones": Con la delicada situación que atraviesa el sistema público de pensiones, nadie sabe con certeza garantizar cuál será la pensión futura. Lo único cierto es que disminuirá, por lo que conviene complementar el ahorro para la jubilación con un plan privado.

4. "A nivel fiscal, cuando lo rescate habrá que pagar impuestos muy elevados": Desde GVC Gaesco recuerdan que rescatar el plan de pensiones de forma única y en forma de capital puede incrementar el tipo impositivo de forma sustancial aunque hay diferentes formas de rescatarlo y se puede planificar fiscalmente para optimizarlo. ?La gran ventaja fiscal es que cuando percibamos nuestro Plan, el tipo impositivo será inferior al que teníamos en nuestra etapa laboral?, recuerdan.

5. "Tengo muchos gastos y no me puedo permitir ahorrar": Es una de las principales razones que más usada a la hora de explicar por qué no se tiene uno de estos productos. Sin embargo, en opinión de Xavier Berge es conveniente realizar aportaciones periódicas. "Se podrá ir acumulando ese capital tan necesario para la jubilación con aportaciones de 60? mensuales", apunta.

6. "Es mejor contratar el mismo plan de pensiones para toda la vida": No hace falta ser fiel al mismo plan de pensiones, al revés: la planificación financiera es un proceso que debe ir revisándose. Deberíamos contratar un plan específico en función de nuestro ciclo vital. A lo largo de tu vida es probable que te interese cambiar el Plan.

7. "Si mi pareja no trabaja y no tributa a la Seguridad Social no puede tener un Plan de Pensiones": Desde esta firma recuerdan que el cónyuge que trabaja puede aportar al plan del otro cónyuge hasta 2.500 euros anuales, además del importe máximo anual de 8.000 euros. Siempre y cuando el cónyuge no tenga rendimientos superiores a 8.000 euros.

8. "Soy consciente de que debo empezar a ahorrar, pero no sé cómo hacerlo": A veces se quiere empezar a ahorrar pero se tienen dudas. "En este caso la figura del agente financiero es vital para que le haga una planificación financiera acorde con sus necesidades y posibilidades de ahorro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky